CAMINO DE SANTIAGO DEL SURESTE. DE CADALSO A CEBREROS.
Cadalso de los Vidrios está en el Camino de Santiago del Sureste que une las localidades de Alicante y Benavente, ya en Zamora, donde enlaza con el Camino Vía de la Plata, que a su vez va a unirse al Camino de Santiago Francés en Astorga.
Ya figuraba, con el nombre de Cadahalso, en el primer mapa de los caminos de España elaborado por el cartero real Pero Juan de Villuga en 1546, que describía las poblaciones y ventas existentes en el camino y las distancias en "leguas" entre ellas.
![]() |
Hito de la Asociación de Lorca indicando las distancias desde Cadalso a Lorca y a Santiago. Camino del Argar. |
En las citadas guías el camino hasta los Toros de Guisando aparece trazado por la propia carretera M-542, que es el recorrido que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios recomienda "sólo para ciclistas", pues dicha carretera supone un grave problema de seguridad para los peregrinos que hacen el Camino a pie.
La citada carretera no tiene arcenes.
Además dicha carretera tiene unas cunetas que en muchos tramos resulta totalmente imposible caminar por ella: ocupación por vegetación, caída de rocas, terraplenes, etc.
Especialmente peligroso es el tramo desde la salida de Cadalso hasta la entrada a la urbanización "El Mirador" donde los pretiles quitamiedos llegan a estar sobre la propia vertical de las líneas blancas de los bordes de la carretera.
Ya antes de constituirnos como asociación, personas como Eloy del Pozo y Ángel Sánchez se preocuparon por este aspecto de la seguridad del peregrino y buscaron y recuperaron un camino alternativo para evitar este tramo de carretera.
Eloy es además el gran cuidador del camino, trabajador incansable realiza pequeñas zanjas que encauce las aguas de lluvia para evitar el deterioro del camino, allana el camino, lo delimita con tablas y piedras y mantiene la señalización con flechas amarillas en perfecto estado.
Tras bajar desde Cadalso hasta el precioso valle del Tórtolas, se nos presenta una doble opción, seguir por la carretera, cosa que sólo recomendamos a los peregrinos que van en bicicleta, o tomar el Camino de Casa Tablas, que discurre entre los pinares del monte que rodea la Peña Muñana y el arroyo Tórtolas. Un precioso camino que siempre recomendamos a los peregrinos a pie, por su seguridad y por la belleza que muestra, aunque ello suponga alargar el camino de la etapa en dos kilómetros.
No quiero dejar pasar la ocasión para agradecer al Ayuntamiento de Cadalso la colaboración que nos presta en el arreglo del Camino, con la limpieza de zarzas de varios tramos y especialmente la limpieza, arreglo y puesta en servicio de un tramo de algo más de cien metros que evita el paso de peregrinos por el interior de la urbanización El Mirador. Un proyecto que elaboramos y presentamos y que pronto el Ayuntamiento asumió como propio.
Sólo me queda pedir a las asociaciones que se mueven y preocupan por la divulgación del Camino de Santiago Levante-Sureste, que tengan en cuenta estos avisos para incluir en guías y consejos al peregrino.
Fotos y texto: Javier Perals.
No hay comentarios:
Publicar un comentario