ENTREVISTA A PARTICIPANTES EN LA CARRERA SANTA POLA SANTIAGO.
El lunes 15 de octubre, hacia las dos de la tarde, llegaban a Cadalso los relevos del reto Santa Pola to Santiago, justo al lado del ayuntamiento, mientras otros participantes eran acogidos en Betania para dormir pues tendrían que hacer los relevos de la noche. Les pregunté que quién me podría responder a una entrevista para ponerla en nuestro blog y me remitieron a Jezabel, una de las coordinadoras de este reto.
La entrevista se grabó en torno a las 16:30 del día 15, en Cadalso de los Vidrios.
Buenas tardes, ¿Cómo os llamáis?
Me llamo Jezabel, soy policía local de Guardamar y miembro
de la asociación Starspain. Me llamo Ana, soy guardia civil, jubilada por la
enfermedad, también soy miembro de la asociación Starspain y actualmente soy la
presidenta de la Asociación de la lucha contra el cáncer de Santa Pola donde
nació este reto.
¿Cómo surgió la idea de realizar este reto?
La idea surgió de forma espontánea, estaba Jordán, que es el
presidente de la asociación Starspain, y Luis el buzo, un deportista nato,
tomando un café, empezaron a hablar, podríamos hacer algo para recaudar fondos contra
el cáncer, qué podríamos hacer, pues oye una carrera, al final surgió esto. Nos
lo fueron comentando, nos fuimos uniendo y a partir de ahí ha surgido todo esto.
Hemos leído en vuestra página web que tenéis compañeros y compañeras afectados por el cáncer, ¿ha sido ésta una razón más, o la principal?
No, creo que ha sido una razón más, quizás ha sido una cosa
que haya motivado dirigirlo contra el cáncer, en realidad el cáncer nos afecta
a todos; todos tenemos amigos, un compañero o un familiar que padece la
enfermedad, al final nos afecta a todos y creo que todos debemos luchar para acabar
con ello.
¿Cuántas personas están corriendo desde que habéis salido desde Santa Pola?
Corredores tenemos 15, 15 personas que van a correr desde
Santa Pola a Santiago.
¿Sabéis cuantas personas se van a sumar en vuestro recorrido?
Exactamente no, la gente se va inscribiendo según se va
enterando o les llega la noticia. En determinados trayectos nos acompañan. Esta
tarde nos van a acompañar, en principio nos han dicho que cincuenta alumnos y 4
profesores de la Escuela Nacional de Policía en Ávila. Lo que sí queremos dejar
claro, porque nos lo han preguntado varias veces, es que estas personas
acompañan, nunca sustituyen a los relevos.
Sobre los corredores y corredoras nos interesa saber: ¿cuántos kilómetros hacen en cada relevo?
Depende de la etapa, hemos intentado que salga 10 km por
etapa, pero pueden ser 12 o más. Hoy hay una etapa, la de Cebreros, que salen
16 km pero es que no podemos ir con los vehículos en medio del monte para hacer
los relevos.
¿Cuántos relevos hace cada corredor al día?
Normalmente dos, porque como son quince corredores y hacemos
veintidós etapas al día a veces hay algún corredor que sólo les toca hacer una,
depende del día una o dos.
¿Se interrumpe la carrera por la noche o siguen corriendo?
No, siguen corriendo, por la noche también se corre. Sólo se
hace un alto de dos horas para cenar y coordinar todo el desarrollo entre
corredores y grupo de apoyo.
¿Van a llegar todos los corredores a Santiago?
Sí, todos los que han salido de Santa Pola. Bueno eso
esperamos.
Si el equipo de corredores es importante, nos parece que el equipo de apoyo y enlace también lo es. ¿Cuantas personas formáis el grupo de apoyo y enlace?
El grupo de apoyo y enlace somos 11 personas. Entre ciclistas,
que van acompañando al corredor, el corredor siempre va acompañado en todo
momento de un ciclista que lleva el GPS y le va guiando, el corredor sólo se tiene
que preocupar de correr, principalmente para que el corredor no vaya solo y si
le pasa algo que siempre vaya alguien al lado. Y luego tenemos un compañero,
Vicentillo, que va con una furgoneta de carga, que se encarga de llevar las
distintas bicis y coger la otra; y la compañera y yo, que estamos actuando de
enlaces hablando con las policías, con hospitaleros, con toda la gente que
podemos, porque muchas veces no nos da tiempo a todo lo que nos gustaría.
¿De cuántos vehículos disponéis para realizar vuestras tareas?
Seis vehículos, cinco furgonetas y el coche que llevamos
nosotras.
Decidnos cuáles son esas tareas.
Previamente hemos buscado restaurantes, alojamientos,
albergues; estamos haciendo también de tesoreras de los gastos que tenemos en
la carrera y todo el tema organizativo y pasando la información a los
compañeros, si hay algún retraso o algo, y pasar la información a las chicas
que están llevando las redes sociales.
¿Tenéis previsto algún momento de coordinación entre corredores y equipo de apoyo?
Si, por la noche, sobre las diez de la noche paramos dos
horas para cenar, que ahí sí que paramos todos. Organizamos todo, hablamos de
lo que ha pasado durante el día y preparamos el siguiente.
¿Cuáles son las principales dificultades que habéis encontrado hasta ahora?
Pues el viento, anteanoche lo llevaban los compañeros en
contra, y hoy la lluvia, claro.
¿Estáis recibiendo apoyo de albergues, asociaciones, ayuntamientos,...?
Muchísimo. La verdad es que donde hemos pedido ayuda nos han
cedido albergues, polideportivos, han mediado con los restaurantes, nos han
ayudado muchísimo.
Nos gustaría estar conectados con vosotros y seguir vuestro
reto.
¿Vais a recoger esta experiencia en vuestra página web o a
través de redes sociales?
Si. En #SantaPolaToSantiago .
¿Queréis añadir algo más?
Si me gustaría añadir, porque cuando he hablado de la
organización estamos hablando de nuestras tareas, pero tengo que decir que
Jordán, el presidente de la asociación, ha llevado todo el peso de la
organización, incluso ahora durante la carrera, que es uno de los corredores, además
sigue involucrándose en la organización y está trabajando muchísimo con esto. Y
otra cosa que quería comentar el equipo que está llevando las redes sociales y
la página web, María, Viki y Bea, que también están haciendo un trabajazo y a
veces es poco reconocido. Se encargan de ir colgando anécdotas, fotos, vídeos.

Quería comentar que tenemos un equipo hermano, porque cuando
empezamos a desarrollar esta idea y a mandarlas a compañeros, que por eso se
han apuntado policías de otros sitios, hay dos compañeros de La Rioja, que son
Chema y David, que nos dicen que están interesados y que quieren venir a correr
a Santa Pola, pero se lo comentan a los compañeros de allí y resulta que
empieza a surgir gente de allí que también quieren hacerloy entonces crean otro
equipo que van a hacer el Camino desde Roncesvalles. Ellos son once, empezaron
anoche porque el camino es más corto son 770 kilómetros. Entonces nos vamos a
encontrar en Astorga, que es el punto común y ya desde Astorga irán dos
relevistas juntos, el de su equipo y el del nuestro. Y hay un policía alemán
que se ha venido con familiares suyos, y va a hacer el Camino Inglés y se encontrará con nosotros en la catedral. Me muestran dos pulseras, la del equipo de Santa pola y la del equipo de La Rioja.

En las redes he visto un muñeco ¿está haciendo todas las etapas?
Si, tenemos tres cosas: una es el testigo, que hace todas las etapas con nosotros, que es un ángel custodio, San Miguel, que se lo vamos a entregar a la policía local de Santiago cuando lleguemos allí, y luego tenemos dos muñecos de peluche, que son nuestros compañeros, que son Santihauser (un caimán que representa a los compañeros quer luchan contra el cáncer) y Claushauser (un guepardo que lleva tiempo, unos seis meses pasando de policía en policía por España) . En los coches llevamos unas pegatinas con los nombres de compañeros que no lograron superar la enfermedad.
Cuando empezamos la carrera en Santa Pola a los familiares de estos compañeros se les hizo un homenaje.
Sitios de enlaces: #SantaPolaToSantiago.facebook y en la página web de starspain
Realiza la entrevista: Javier Perals.