CONTRAPUNTO 2.0
En la Catedral de Salamanca está instalada una exposición
conmemorativa de la Exposición de Las Edades del Hombre instalada en la misma
Catedral en 1993 y permanecerá abierta hasta el 24 de febrero de 2019.
Se celebra así el 25 aniversario de aquella exposición, que
llevaba por título “El contrapunto y su morada” con una exposición más liviana
titulada “Contrapunto 2.0”.
Una nueva oportunidad de conocer arte religioso de Castilla
y León concentrado en una sola exposición.
![]() |
Padre eterno, Alej de Vahía, última década S. XV. Madera de nogal policromada. (Palencia) |
![]() |
El paraíso perdido, Jose Luis Alonso Coomonte, 2003. Corteza de encina dorada, letras de bronce. |
En esta ocasión el contrapunto lo ponen las miradas
renacentistas, barrocas, clásicas de gran parte de las obras presentadas y la
mirada de artistas y creadores contemporáneos, con un arte realista y
conceptual.
Así podemos ver a Adán y Eva, pintados en el momento de la
tentación por el maestro Antonio o Maestro del Salomón de Fromista hacia 1485,
y en el momento de ser expulsados del paraíso, retorciéndose, en esculturas de
Juan Bordes de 1986.
![]() |
Tentación de Adán y Eva, Maestro Antonio o Salomón de Fromista, hacia 1485. |
![]() |
ADÁN-NADA Y EVA-AVE, Juan Bordes 1986, bronce. |
Del mismo modo se plantean dos obras bien diferentes con “la
adoración de los magos”, “Virgen con el niño”, “la última cena”, el “ecce
homo”, el “Cristo crucificado” o el “Cristo yacente”.
![]() |
Adoración de los magos, Alonso Berruguete, 1538, madera policromada. |
![]() |
La adoración de los Reyes magos, Eduardo Palacios, 2018, óleo sobre lienzo |
![]() |
Virgen de la Majestad, anónimo, S. XII, madera de peral policromada. |
![]() |
Nuestra Señora de Igartza, Clara Gangutia, 2011, óleo sobre lienzo. |
![]() |
Última cena, Jusepe Leonardo, S. XVII, óleo sobre lienzo. |
![]() |
Sagrada cena, Venancio Blanco, 2001, bronce fundido. |
- En el inicio. El padre eterno.
- Momento primero. Adán y Eva y el paraíso perdido.
- Momento segundo. Reyes de Judá y profetas.
- Momento tercero. La Virgen María, anunciación y
encarnación.
- Momento cuarto. La última cena.
- Momento quinto. El ecce homo.
- Momento sexto. La pasión de Cristo.
- Momento séptimo. Jesús y su madre.
- Momento octavo. Crucifixión y muerte de Cristo. Dolor de
María.
- Momento noveno. Cristo yacente. Muerto y sepultado.
- Momento décimo. Cristo resucitado.
- Momento undécimo. Cristo salvador. Yo soy el Camino, la
Verdad y la Vida.
![]() |
Ecce homo, Gregorio Fernández, hacia 1610, madera policromada. Valladolid |
![]() |
Rostro de Cristo, Luciano Díaz-Castilla, 1978, óleo sobre lienzo. |
![]() |
Ecce Homo, Diego de Siloé, hacia 1520, madera policromada. Burgos |
![]() |
Ecce Homo, Ricardo Flecha Barrio, 1990, madera policromada y hierro. |
![]() |
Cristo crucificado, anónimo, S. XII o XIII, madera policromada. Soria |
![]() |
Cristo crucificado, Julio López, 2016, bronce. |
![]() |
Cristo yacente, Gregori Fernández, hacia 1627, madera policromada. Burgos. |
![]() |
Emilio, Antonio López, 2011, bronce. Ávila. |
![]() |
Cristo del Perdón, Luis Salvador Carmona, 1750, madera policromada. Segovia |
![]() |
Cristo del Perdón, dorso. |
También se puede adentrar el visitante en la catedral vieja,
donde llama la atención el retablo y las pinturas murales de los milagros del
Cristo de las Batallas y un Cristo crucificado del que no aparece ninguna
reseña pero que por el inventario de la catedral sabemos que está hecho en
pasta de maíz.
Alargando la visita podemos entrar en el claustro de la
catedral vieja y en capillas y salas anejas. Una buena ocasión para visitar
Salamanca y conocer el conjunto de sus catedrales.
Dibujos y portada sacados de la guía de la exposición.
Fotos y texto: Javier Perals.
Muy buena entrada y buen contraste entre el arte antiguo y moderno.
ResponderEliminarÁngel Sánchez
El arte religioso sigue dando creaciones admirables, si bien cambian los conceptos a la hora de percibirlo. De las obras modernas me gustaría destacar dos, la adoración de los reyes magos, representados por un peregrino, una persona orante y un refugiado; y la Sagrada cena, del escultor ya fallecido Venancio Blanco. Pero hay muchas más y a veces tan impresionantes como las esculturas y obras del barroco.
ResponderEliminarUn abrazo. Javier.