PATROCINADORES 2023-1

PATROCINADORES 2023-1
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas Gracias.

PATROCINADORES 2023-2

PATROCINADORES 2023-2
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas gracias.

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO LEVANTE-SURESTE

MAPA FOLLETO

MAPA FOLLETO
MAPA DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID, DESDE ESCALONA A CADALSO Y DE CADALSO HASTA CEBREROS, CON FOTOS DE LUGARES SINGULARES DE TODAS LAS POBLACIONES.

INFORMACIÓN FOLLETO

INFORMACIÓN FOLLETO
CARA DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE LAS ETAPAS DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID ENTRE ESCALONA (TOLEDO) Y CEBREROS (ÁVILA) CON INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS. ESTE FOLLETO HA SIDO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AGRADECEMOS AL AYUNTAMIENTO DE CADALSO SU COLABORACIÓN.

lunes, 26 de noviembre de 2018

TEATRO EN CADALSO

TEATRO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.
     El pasado sábado 25 de noviembre, en la segunda jornada de Teatro Solidario en Cadalso de los Vidrios organizada por el colectivo La Solidaridad a Escena, el grupo de teatro Los Boleros nos deleitó con la obra Los Conejos de Carlos Arniches.

     La asistencia de público fue floja, tan sólo 43 personas, pero entregadas de lleno al espectáculo pasaron algo más de una hora entre risas y con buen humor.

     La obra trata del paro, de la falta de trabajo, de la crisis, de guardar las apariencias, de disimular que se está sin blanca y de aparentar que se tiene más de lo que se tiene.

     El padre de familia, el cesante, el parado, no está muy de acuerdo con que en su casa se viva por encima de sus posibilidades, lo que genera la incomprensión de los demás miembros de la familia, de las vecinas e incluso la de la criada.

     Sin embargo, en la primera ocasión que se le presenta claudica de sus principios y se deja llevar por las apariencias, convidando a comer a su antiguo jefe el plato que más de su gusto es: conejos a la cazadora.


     La obra presenta una situación trepidante salpicada de equívocos y engaños hasta que la verdad se va imponiendo a todas las apariencias y en la que, al parecer, lo único verdaderamente real es el amor.



     Las artistas y actores que representaron, y en momentos cantaron, esta obra cómica divirtieron tanto al público como a ellos mismos, convirtiendo pausas inesperadas y alguna confusión en momentos divertidos con la complicidad del público.



     Arniches retrata como nadie el carácter madrileño y castizo del pasado siglo en situaciones que son perfectamente trasladables al mundo actual. Como grandes maestros del teatro clásico español nos demuestra que en momentos de crisis y zozobra sale a relucir el ingenio y la picaresca.


Fotos: Tony Álvarez.
Texto: Javier Perals,

miércoles, 21 de noviembre de 2018

VETONES EN CADALSO

VETONES EN CADALSO.
     Por  Miguel A. Martínez Artola
     Al sur de la Sierra Oeste, en las estribaciones de Gredos, muy cerca de los Toros de Guisando, existe un área con características especiales que nos permitirá detectar la posible presencia de restos culturales vettones. Es la formada por un triángulo cuyos vértices se encuentran en tierras de Cadalso, Cenicientos y Almorox.


     El estudio que hemos realizado destaca la presencia de tres complejos culturales, posiblemente relacionados entre sí, con la identificación de varios "locus sacer" o lugares sagrados con santuarios rupestres que se identifican con la religión prerromana como elementos de un culto de tipo naturalista.


     Por lo que concierne a Cadalso de los Vidrios localizamos varias estructuras que creemos enmarcadas en el culto a las divinidades a través de las ofrendas y sacrificios realizados en santuarios y altares rupestres.




     El culto a las piedras y su utilización como elementos de profundo simbolismo relacionado con lo eterno y perdurable, con la comunicación del hombre y los dioses a través de los sacrificios, podemos detectarlo en todas las religiones: desde el Génesis, donde Jacob sueña sobre una piedra, que convierte luego en altar, la escalera que une el cielo con la tierra. El Éxodo, donde Moisés golpea con su vara la roca para que mane agua y pueda dar vida a su pueblo; el mito griego del "Ónfalos" u ombligo del mundo, piedra que se encuentra en Delfos. Siguiendo con el cristianismo, según Juan el "Evangelista", Jesús llama a Simón Kefás, es decir "piedra"; y así hasta las dos rocas sagradas por antonomasia: la Cúpula de la Roca, en Jerusalén, en cuyo interior se guarda la piedra sobre la que Abraham iba a sacrificar a Isaac y desde la que el profeta Mahoma ascendió a los cielos, y la Piedra Negra de la Kaaba, colocada allí por Abraham y su hijo Ismael, de origen celeste.




     Al fianl de la calle San Antón, en una elevación que domina el valle del Tórtolas, en medio de una viña, se encuentra un roquedal granítico que Antonio Box llama "la Torrecilla" y a la que da un carácter de punto de observación. Yo creo que es un claro altar vettón. En su lado norte se aprecia una escalera de la que se conservan a la vista cuatro peldaños tallados en la roca, y de la que Antonio Box dibuja diez en su libro. En el lado este, más perfilados, otros cuatro peldaños acceden a la cumbre, mientras que en el oeste dos rampas llevan a una plataforma en la que se abre una cazoleta, rajada, que bien pudo servir para contener ofrendas para el sacrificio. La roca en cuestión preside una planicie donde podrían congregarse los fieles para los actos culturales y que mantiene contacto visual perfecto con la Peña Muñana.




     Al este de la Peña, en un paraje conocido como Canto del Agua, nos encontramos con otra roca de seis metros de altura con entalladuras en su cara sur para subir a la cima, donde se encuentra una cazoleta profunda, de paredes lisas, de forma circular, que también pudo servir como ocasional altar de ofrendas para las gentes del entorno y que guarda también contacto visual con la Peña. Podría tratarse de un pequeño santuario dedicado al culto del agua, retenida en la cubeta, o, por su altura en la cima de la sierra, de un lugar dedicado a la observación celeste. Unas extrañas insculturas (inscripciones) grabadas en una roca vecina podrían tener relación con dicho santuario.


     Por último, en una pequeña vaguada, al norte de la cumbre de la Peña, entre los dos picos, se encuentra una piedra que llaman "Asiento del Rey". Se trata de una posible mesa de altar con tres cazoletas comunicadas en descenso, que podría servir para que el agua, o la sangre de los sacrificios, corriera por ellas hasta verterse en el suelo, como ofrenda a la Madre tierra. No es posible averiguar de dónde procede este altar, pues se trata de una roca exenta posiblemente traída de otro sitio.



     La interpretación de estos tres lugares como "locus sacer" del culto vettón que desarrollarían los primitivos habitantes de la zona, tiene sentido si los relacionamos, como haremos, con los otros lugares citados de Cenicientos y Almorox, en un contexto cultural más amplio, que convertirían esta zona del sur de la Sierra Oeste en un importante enclave de carácter mágico-religioso.



Fotos:  Richard Pickers, Manuel Moreno y Javier Perals.

domingo, 18 de noviembre de 2018

LA ASOCIACIÓN DE ALICANTE CUMPLE 25 AÑOS

LA ASOCIACIÓN DE ALICANTE CUMPLE 25 AÑOS.
     Con motivo del 25 cumpleaños de la formación de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Alicante en este año 2018, se han celebrado en la ciudad numerosos actos y encuentros. Uno de esos actos es la exposición de fotos y dibujos relacionados con los distintos caminos de Santiago que se encuentran en la península.

     Si bien la prensa local se ha ocupado de diferentes eventos, muchas de estas noticias apenas han trascendido al ámbito nacional. En cambio diarios dirigidos a la población angloparlante residente en la zona del levante español se han ocupado de informar a sus lectores sobre algunas de las actividades organizadas por la Asociación de Alicante, como lo demuestra el recorte de prensa que nos ha hecho llegar Ángel Sánchez "Canillo".

sábado, 17 de noviembre de 2018

ORIFLAMA, UN GALEÓN ESPAÑOL CARGADO DE VIDRIO

ORIFLAMA, UN GALEÓN ESPAÑOL CARGADO DE VIDRIO.
     El Oriflama era un galeón español que se hundió en el Pacífico, cargado de vidrio, el 23 de julio de 1770.

     La leyenda dice que el 23 de julio de 1770, en el océano Pacífico, junto a las costas de Chile, el velero Gallardo avistó al galeón español Oriflama, disparando dos salvas a modo de saludo, sin que hubiera respuesta del barco español. Se mandó entonces una chalupa con varios marineros que lo abordaron pero encontraron a toda la tripulación muerta. Los marineros regresaron al velero para recibir nuevas ordenes de su capitán, Juan Guillermo de Ezpeleta, pero el Oriflama, sin nadie al timón, desapareció entre la bruma.

     Los apuntes históricos dicen que los marineros del Gallardo encontraron 70 supervivientes afectados de escorbuto, de un total de 200 personas que emprendieron la navegación desde España. De hecho, el Oriflama es conocido como "la nave de los agonizantes". Cuando se planificaba el rescate de los supervivientes se desató una enorme tormenta que impidió toda intervención y el Oriflama se perdió para siempre.

     El Oriflama era un enorme galeón de 41 metros de eslora, construido en los astilleros franceses de Tolón que fue capturado por piratas ingleses. Capturado y requisado por los españoles la Corona se lo vendió al armador Jerónimo Ustáriz y Tovar. Llevó también los nombres de "Nuestra Señora del Buen Consejo" y "San Leopoldo".

     Jerónimo Ustáriz lo fletó para transportar una carga de vidrio de la Real Fábrica de Vidrios de La Granja valorada en 1,29 millones de Reales (al cambio actual casi 8,3 millones de euros) compuesta por 450.000 piezas del preciado cristal, distribuidas en 1.741 cajones donde iban protegidas con paja y trapos y envueltas en cuero.

     El barco partió de Cádiz en febrero de 1770 con la mencionada carga, una tripulación formada por 176 hombres y 38 pasajeros. Tras cinco meses de navegación por el Atlántico, franquear el cabo de Hornos y navegar por el Pacífico, el Oriflama se hundió a unos 250 km de Santiago de Chile, frente a la playa de la Trinchera, en el municipio de Curepto, donde llegaron flotando algunas de las cajas que transportaba el barco y que se conservan en el Museo Parroquial.

     En 1998 fue descubierto su pecio y al año siguiente la empresa Oriflama SA consigue permiso del gobierno Chileno para iniciar los sondeos, encontrándose madera de falso abeto (del sur de Francia muy utilizado en la construcción de barcos de aquella época), semillas de pimienta, metales y cristalería.



     En 2005 el juzgado de letras y garantías de Curepto dio a la empresa cazatesoros derecho de propiedad aunque recomendaba un acuerdo con el Estado Chileno. Éste, basándose en un acuerdo del Comité de Arqueología Nacional, se negó a dar el permiso definitivo de excavación argumentando que la propiedad de determinados bienes no es materia negociable.

   La noticia publicada en El País el 21 de octubre de 2018 por Vicente G. Olaya hace alusión a la "Batalla judicial por los tesoros del Oriflama". Paloma Pastor, actual directora de la Real Fábrica de Vidrios de La Granja declara que hallar este cargamento es un descubrimiento histórico e inaudito, que llevaba arañas (lámparas de colgar), espejos, cristales de óptica, cornucopias, cuberterías. Expone que las piezas originales de esta industria se conservan en la actualidad en museos de España, algunos países europeos y América.

Dibujos publicados en El País digital y otras páginas web. 
Realiza la entrada: Javier Perals.

viernes, 16 de noviembre de 2018

EL COLOR DEL OTOÑO

EL COLOR DEL OTOÑO.
     Dicen que los colores expresan estados de ánimo. También las estaciones del año pueden influir en nuestro estado anímico. Mi mujer prefiere la primavera por el estallido de color. Yo, sin duda, y a pesar de los matices nostálgicos, prefiero el otoño.

     Los colores denominados fríos, todos aquellos que llevan azul entre sus componentes: azul, añil, verdes, lila, ... son colores fríos. Los colores en los que domina el rojo o el amarillo son colores cálidos: rojo, naranja, amarillo, rosa, marrones y ocres.

     La primavera ofrece mil tonalidades de verdes que se juntan al estallido de colores que proporcionan las flores. Pero ya he dicho que el verde es un color frío y en primavera dominan los verdes.

     En otoño los verdes se convierten en amarillos, dorados, rojos, ocres y marrones..., todos colores cálidos.


     No sé si será por esta variedad cromática y lo que en mi estado de ánimo influyen, pero el caso es que adoro el otoño, sin temperaturas elevadas, con lluvias, con días de niebla y con ese espectáculo que la naturaleza nos ofrece.


     En Madrid, en la capital del reino, en esa amalgama de edificios y coches con boina gris, a veces casi negra, puedes acercarte a un parque y disfrutar de los colores del otoño. Árboles plantados en hileras siguiendo el curso de paseos o paralelos a la tapia limítrofe.


     En Cadalso basta con asomarme a la terraza, recorrer la avenida de la Constitución para observar la sierra de Lancharrasa, la carretera de Cenicientos, la carretera del Pilar, la peña Muñana y la Cruz de la Torrecilla.

     Le quedan dos días. Los amarillos se convierten en dorados, los verdes en rojos, los ocres en marrones y dentro de poco los colores caerán yertos al suelo, coloreando temporalmente el gris granítico, el negro asfáltico y el ocre terroso.


     Nuestros ojos guardarán en sus retinas el colorido de este tiempo. Los amigos, a través de redes sociales comparten sus fotos otoñales, y son tantos los estímulos que recibimos a lo largo del día que por la noche, ya cansados, nuestros ojos piden una tregua y en el remanso de los hogares, tal vez a la luz de una lumbre, caerá el telón de nuestros párpados.
Fotos y texto: Javier Perals.