PATROCINADORES 2023-1

PATROCINADORES 2023-1
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas Gracias.

PATROCINADORES 2023-2

PATROCINADORES 2023-2
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas gracias.

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO LEVANTE-SURESTE

MAPA FOLLETO

MAPA FOLLETO
MAPA DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID, DESDE ESCALONA A CADALSO Y DE CADALSO HASTA CEBREROS, CON FOTOS DE LUGARES SINGULARES DE TODAS LAS POBLACIONES.

INFORMACIÓN FOLLETO

INFORMACIÓN FOLLETO
CARA DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE LAS ETAPAS DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID ENTRE ESCALONA (TOLEDO) Y CEBREROS (ÁVILA) CON INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS. ESTE FOLLETO HA SIDO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AGRADECEMOS AL AYUNTAMIENTO DE CADALSO SU COLABORACIÓN.

martes, 2 de febrero de 2016

RUTA POR SANTA MARÍA DEL TIÉTAR

RUTA DE LOS MOLINOS Y LAS ZAHURDAS.
     Santa María del Tiétar es una localidad del Valle del Tiétar en la provincia de Ávila, "la maravilla del Valle", dice un letrero al entrar en la localidad. Personalmente creo que hay muchas maravillas en este valle y para concretar más suelo llamarla "la Puerta del Valle del Tiétar".
Santa María del Tiétar desde el entorno de la ermita de San Marcos

Santa María, al fondo Sotillo
     El entorno del núcleo urbano es tan maravilloso como desconocido, lo que no tiene mucha disculpa al caer tan cerca de nosotros.
El cielo estaba espectacular, y la foto de Richard también lo es.


     El próximo sábado 20 de febrero, (hay que ver, ya en febrero), vamos a hacer un recorrido por esta localidad, partiendo de la plaza del Ayuntamiento para tomar la Ruta de los Molinos y llegar hasta la Presa del Pajarero. Desde allí nos acercaremos a las Zahurdas y luego seguiremos el camino por el que el guía nos lleve.
Cartel de la Ruta de los Molinos, retocada.

Ruta de los Molinos

Letrero de las Zahurdas (obvio)

     Paco Rosa es guía profesional y para esta ocasión es el Ayuntamiento de Santa María quien se encarga de sus emolumentos. Para más información sobre sus actividades pincha aquí.
A un lado de la presa

Y al otro lado

     Santa María del Tiétar, antiguamente Escarabajosa, era un pueblecito molinero, como lo atestiguan ruinas de más de diez molinos, aunque en la actualidad se conservan siete. 
Cielo y reflejo, foto de Javier con truco.

Aliviadero de la presa El Pajarero
     También se conservan algunas conducciones de agua (caz) que abastecían los molinos.


     Se sitúan en el arroyo que discurre por la Garganta del Pajarero, que da nombre también a la presa que se construyó en 1989 con 1 hectómetro cúbico de capacidad y que ocupa una superficie de cuatro hectáreas.


Panorámica de la Presa obtenida por Richard. ¿Adivináis el truco de la foto "cielo y reflejo"
     Las zahurdas son construcciones en piedra dedicadas a guardar ganado, aunque cabe la posibilidad que estas Zahurdas tuvieran un origen prehistórico.



     Son de planta rectangular, de anchas paredes que se inclinan una hacia la otra para al final cubrir con grandes piedras la distancia que las separa. En un extremo tienen una amplia abertura con forma circular y que podía cerrarse haciendo girar una gran piedra circular (se conserva una de estas piedras). En el otro extremo una apertura rectangular de menor tamaño da a un recinto cerrado o redil.


     Más información en el Periódico Entreríos nº 7 de enero de 2016, página 12.
     Más información de la ruta.

Fotos de Richard Pickers y Javier Perals.
Texto: Javier Perals.

domingo, 31 de enero de 2016

ÁNGEL "CANILLO" PUBLICA NUEVO LIBRO

VIDRIOS DE CADALSO. NUEVO LIBRO EDITADO POR ÁNGEL "CANILLO".
     Nuestro querido paisano Ángel Sánchez Moreno, más conocido por "Canillo" ha editado un nuevo libro sobre Cadalso de los Vidrios.

     En esta ocasión se trata se un libro sobre el que lleva trabajando más de treinta años y se refiere a la fabricación del vidrio en Cadalso.


     Aunque de fábrica modesta las seis fábricas de vidrio soplado que llegaron a existir en Cadalso, rivalizaron con fábricas más poderosas y de gran prestigio, como las existentes en Venecia (Italia) o en La Granja de San Ildefonso, en la provincia de Segovia.


     Ángel nos ofrece un amplio repertorio de sus estudios y de sus experimentos sobre el vidrio de Cadalso en sus casi 190 páginas, aderezados con dibujos, gráficos y fotos.


     Este libro se edita con el esfuerzo personal de un hombre humilde y sencillo, "un hombre de campo" como a él le gusta decir, y que ha debido costearse la propia edición pues no encontró "sponsor" que se lo quisiera financiar. No le pidas un libro, cómpraselo.


     En el principio del libro hace su dedicatoria a todas las personas y familias que tuvieron relación con esta importante industria (artesanal) y que dieron renombre al pueblo durante 444 años y el apellido que ahora luce: Cadalso de los Vidrios.


     Esta entrada se hace en honor y reconocimiento de este hombre sencillo, de este hombre de campo, que no quiere destacar sobre nadie y que nos ofrece de forma altruista su trabajo y su tesón. Va por ti Ángel Sánchez Moreno, "Canillo".


Fotos de su propio libro.
Texto: Javier Perals.

viernes, 29 de enero de 2016

ACTIVIDADES 2016

ACTIVIDADES 2016
     Estamos preparando las actividades de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios para 2016, tratando de compaginar etapas del Camino del Sureste, marchas por el entorno de Cadalso y pueblos cercanos, actividades culturales y actividades de arreglo y mejora del Hogar Betania, encaminadas a la puesta en marcha del Albergue de Peregrinos a finales de este año o comienzos de 2017.

     Estas actividades deben pasarse a la aprobación por parte de los socios en la Asamblea General que se realizará ya en el mes de febrero.


     Muchos son los lugares que se proponen para visitar este año y podemos sentirnos privilegiados al tener en nuestro término municipal y muy próximo a él, gran cantidad de espacios naturales.


     Como en ocasiones anteriores iremos publicitando nuestras actividades a través del blog, a través del Facebook de la Asociación y a través de correos electrónicos con los contactos que tenemos.


     Si quieres recibir información manda un correo a aacscv12@gmail.com diciendo que quieres estar informado de nuestras actividades. Si eres socio y no recibes nuestros correos, puede que no tengamos tu correo o que no lo tengamos correcto, manda un correo y recibirás la información.
Esperamos veros.
Fotos: Richard Pickers
Texto: Javier Perals.

viernes, 22 de enero de 2016

La prensa escrita en la Comarca Suroeste de Madrid.

PRENSA ESCRITA EN EL SUROESTE DE MADRID
     Aparte de los periódicos de tirada nacional que se venden en los kioskos, actualmente sólo en la gasolinera, no son muchos los periódicos de Madrid que llegan a este rincón del suroeste madrileño.
San Martín desde la Peña de Cenicientos, al fondo la sierra de Guadarrama.
     Tal vez por eso, o por una inquietud en mostrar lo que se hace en pueblos de esta zona de Madrid, e incluso de pueblos cercanos de Ávila, surgen una serie de publicaciones, generalmente con una periodicidad mensual y siempre de carácter gratuito.
La Peña de Cadalso, foto de Richard Pickers.
     Lógicamente se subvencionan a través de las empresas que insertan sus anuncios en sus páginas y que permiten hacer frente a los gastos de edición.
Gredos desde la Peña de Cenicientos.
     En los municipios que constituyen La Sierra Oeste de Madrid y el Valle del Tiétar de Ávila se reparten las publicaciones que a continuación se citan. No todas se reparten en todos los municipios y cabe la posibilidad que no cite alguna publicación que a mí no me llega.
La Presa, en Santa María del Tiétar, Ávila.
          "Mi Comarca"   desde 1998   En enero de 2016 se ha publicado el número 207.  Tiene la sede en Robledo de Chavela (Madrid) y su directora es Esther Jiménez Corrales.  Contacto:   Tfno: 676 916 920     micomarca@hotmail.com

          "El periódico del Tiétar"   desde 2008   En enero de 2016 se ha publicado el número 68.   Tiene su sede en Piedralaves (Ávila)   y su editor es Vito Rosella.   Contacto:  Tfnos: 918 665 114 / 661 393 735   elperiodicodeltietar@gmail.com

     "A21"   antiguamente Almenara 21,  desde 2010   En enero de 2016 ha publicado el número 96.    Tiene su domicilio social en Cenicientos (Madrid) y su Director es J. J. Huertas. Contacto:  Tfno: 691 240 401   redaccion@a21.es

          "Mes a Mes. Entre el Alberche y el Tiétar"  desde 2012   En enero de 2016 ha publicado el nº 59  Tiene su sede en El Tiemblo (Ávila) y su directora es Blanca Rosa Heras García.  Contacto:   Tfno: 618 275 880    imprentablanqui@hotmail.com

          "El Periódico Entre Ríos"  desde 2015.   En diciembre de 2015 ha publicado el nº 6.  Sede en San Martín de Valdeiglesias, aunque no lo especifica, y su directora es Elena Sanz.   Contacto:   Tfno: 617 494 523     www.periodicoentrerios.com

     Todos ellos suelen incluir historias y datos de parajes en la zona que nos resultan muy cercanos y que sirven de promoción turística de esta comarca "madriavileña"
Javier Perals.

miércoles, 20 de enero de 2016

EL CAMINO DE SANTIAGO DA PARA MUCHO

LECTURAS Y PELÍCULAS DEL CAMINO DE SANTIAGO
     Con esta entrada quiero recomendar libros, películas, enlaces curiosos.

     Empecemos por los libros:
http://vojoway.com/14-libros-sobre-el-camino-de-santiago/?lang=es
     14 libros para conocer más a fondo el Camino de Santiago:
El peregrino   de Jesús Torbado
Iacobus   de Matilde Asensi
Peregrinatio   de Matilde Asensi
El verdugo de Dios. Un inquisidor en el Camino de Santiago.  de Toti Martínez de Lezea
El jardín de la oca   de Toti Martínez de Lezea
El falso peregrino   de Alicia F. Jarrín
Bueno me largo   de Hape Kerkeling
El secreto del peregrino   de Peter Harris
El alma de las Piedras   de Paloma Sánchez-Garnica
La estrella peregrina    de Ángeles de Irisarri
Endrina y el secreto del peregrino   de Concha López Narváez
El Códice del peregrino   de José Luis Corral Lafuente
Guía mágica del Camino de Santiago   de Francisco Contreras Gil
El peregrino de Compostela (Diario de un mago)  de Paulo Coelho

     Aunque como es lógico hay muchos más:
Silencio das pedras    de Luis Ferreira   os dejo el enlace:
https://www.facebook.com/Luis-Ferreira-441660765356/
- Leyendas del Camino de Santiago   recopilación y comentarios de Juan G. Atienza. 1999 Este libro fue donado por Jose Luis de Acuña para la Asociación de Cadalso.
- El secreto del Camino   de Antonio Bascones Martínez  (2013)  Un ejemplar fue donado por el autor para nuestra asociación. Dio una charla de estomatología en el Hogar del Jubilado.

-  Los caminos de Santiago.  Trilogía. Tenemos el tomo II Historia del Arte  de Alberto Echávarri Suberviola (2009)
- El Camino de Santiago   de Concepción Masía   Albor Libros 2004

- Camino de Santiago. Relaciones geográficas, históricas y artísticas.   de Jose Antonio Ortiz, Manuel Paz y Francisco García.   Ministerio de Defensa/Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid. (2010)
- El camino a Santiago. Vías, estaciones y señales   de Arturo Soria y Puig  MOPT 1993 2ª edic.

     Y ahora vamos con las películas:
http://vojoway.com/12-peliculas-sobre-el-camino-de-santiago/?lang=es
12 películas para sentir el camino:
The way   (2010)
Tres en el camino  (2004)
Al final del Camino (2009)
O apóstol  (2012)   Película de animación.
Camino de Santiago  (1999)
La Vía Láctea   (1969)
La sinapsis del códice   (2010)
Peregrinos   (2005)
Americano   (2005)
Camino de Santiago: El origen  (2004)  Documental
Bueno me largo. [Ich bin dann mal weg]   (2015)   basada en el libro de mismo título.
Onde esta a felicidade   (2011)
Te llevaré al fin del mundo.

     También me ha resultado curioso algún enlace que hace expresa referencia al Camino de Santiago realizado por mujeres. Creo que es importante conocerlos pues casi siempre nos aportan sus experiencias autores masculinos.
     Enlaces:
https://www.facebook.com/rayyrosa
http://womantosantiago.blogspot.com.es/
http://www.aninaanyway.com/hacer-el-camino-de-santiago-sola/
     Este es un post informativo que puede ayudar a los que tengan interés y tiempo en conocer más a fondo el Camino de Santiago.
Javier Perals.