EL CAMINO ANTES DEL CAMINO.
CHARLA SOBRE RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ENTORNO DE CADALSO.
El pasado sábado 10 de Junio, el mismo día que celebraron en Cadalso muchas niñas y muchos niños el rito de "la primera Comunión", y el mismo día que se celebraban con familiares y amigos las fiestas y banquetes en torno a las niñas y los niños comulgantes; ese mismo día la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios organizó una charla sobre los restos arqueológicos en el entorno geográfico de Cadalso de los Vidrios, con una especial atención a las cuevas del Pilar.
No fue algo intencionado, hablamos con el ponente, acordamos una fecha y resulta que nos equivocamos en la fecha. No ha sido nuestro único error, la campaña de difusión con envío de correos a socios y simpatizantes, que luego se encargan también de difundirlo, no se realizó. Personalmente pido disculpas a socios, simpatizantes y especialmente a Antonio Jesús Hormigo Aguilar, nuestro ponente.
Casi en familia, una docena de personas nos juntamos en la Casa de la Cultura para asistir a la interesantísima charla sobre los restos arqueológicos de Cadalso.
Con un guiño al Camino de Santiago del Sureste inició su amena charla con la referencia a los caminos que existían antes de ser el Camino, y la forma que tienen los arqueólogos de reconocer en el paisaje la intervención humana. Los caminos indican la presencia humana ante lugares que estaban habitados.
En referencia a la prehistoria comentó la ausencia de restos del Paleolítico (Edad de Piedra) en tierras cercanas a Cadalso, aunque citó algunos yacimientos que se encuentran en otros lugares de Madrid, Toledo, Ávila y Guadalajara. En concreto existen unas pinturas rupestres en abrigos naturales de Pelayos y San Martín. Luego se refirió al periodo Neolítico y el cambio de hábitos que adopta la especie humana, al pasar de ser cazadores-recolectores a ser ganaderos y cultivadores, sin que ello supusiera un abandono total de la caza y la recolección de frutos.
Tampoco de este periodo se encuentran restos significativos en el entorno de Cadalso, citando yacimientos de Madrid en torno al río Manzanares y de Talavera en torno al río Tajo. Aunque no muy lejano a estos periodos debieron habitar por la zona pueblos celtíberos, mezcla de los pueblos celtas que provienen del norte y centro de Europa y de los pueblos íberos que provenientes del sur ocupan principalmente el levante y el sur de la península Ibérica. De estos pueblos son originarios los cercanos Toros de Guisando en el término municipal de El Tiemblo. Uno de los pueblos de los que sí se han encontrado restos en el entorno de Cenicientos, Almorox y Cadalso es el pueblo vetón y entre otros la piedra que sirve de base a lo que se denominó la Torrecilla es uno de los principales vestigios.
Nos habló también de los abrigos naturales que pudieron ser usados por antiguos pobladores, de ollas o marmitas cavadas en piedra y de hornacinas y que indican ya una evolución hacia la edad del hierro.
Siguió su charla con la entrada de los romanos y la construcción de vías de comunicación de las que por desgracia tampoco quedan restos evidentes en Cadalso, aunque sí en Cenicientos donde se puede contemplar aún un pequeño puente romano y sobretodo Piedra Escrita.
El periodo Visigodo es una época oscura y no queda claro si la primera construcción de la Iglesia del Camposanto Viejo corresponde a esta época, ya que posteriormente se hubiera usado por los pueblos árabes de religión musulmana y según los estudios realizados es evidente que el "yacimiento" nunca fue usado como "mezquita". Como resto de la presencia árabe nos queda en Cadalso la llamada fuente de la Peluquera.
La construcción de la iglesia existente en el Camposanto Viejo (en estilo mudejar) se data en torno al siglo XII, cuando se ocupó la zona como paso previo a la conquista de Toledo.
La ocupación del territorio por los reyes Castellanos y Leoneses trajo consigo un repoblamiento de la zona y la utilización de técnicas aprendidas en varios siglos de los pueblos árabes, especialmente en avances referidos a la agricultura y al regadío.
La última parte de su intervención estuvo referida a la construcción de cuevas que pudieran usarse como bodegas y de molinos harineros movidos por agua.
Nos mostró algunas imágenes sobre la reconstrucción con ordenador de la estructura de estas cuevas que en Cadalso son conocidas como Cuevas del Pilar de las que algunos asistentes aseguran llegaron a existir nueve.
También nos mostró fotografías y dibujos sobre los molinos harineros y en concreto sobre el más conocido en Cadalso denominado El Molinillo.
Tras las preguntas e intervenciones relativas a la charla la familia del ponente nos ofreció unos aperitivos regados con vinos de Cadalso. Muchas gracias a Antonio y a todos los asistentes.
Fotos: Richard Pickers y Javier Perals.
Nota: El texto ha sido redactado por Javier Perals sin soporte de grabación alguno, por lo que los errores que pueda contener sólo se le puede atribuir al redactor.