CELEBRACIÓN QUINTOS 1944. Tercera parte.
AÑOS 1961 - 1970
Por estos años se producen unos hechos importantes en nuestras vidas, que tendrán consecuencias para el futuro, como son el "echarse" novia para formar una familia, hacer la mili, y empezar a buscar trabajo con vistas a preparar un porvenir. Por entonces era fácil encontrar un trabajo en Madrid (los tiempos de la crisis económica estaban lejos aún) así que algunos de nosotros optamos por venir a la capital.
En los últimos años de esta década, se empiezan a producir una serie de cambios en el pueblo con la llegada de los veraneantes y la construcción de chalets, que hacen que se vaya transformando poco a poco la fisonomía del pueblo .
Datos estadísticos:
En 1969 había un 80 % de calles asfaltadas, agua corriente en el 90% de las casas y alcantarillado en el 100%. Había 600 familias, 882 mujeres, 837 hombres, 143 chicas, 115 chicos, 338 niños en edad escolar, 185 niños hasta 5 años, también había 2 serenos, 2 jardineros, 2 barrenderos, 1 pregonero, 1 vigilante, 1 cafetería, 8 bares, 1 mesón y 1 cine con 543 butacas.
Material facilitado por Ángel Sánchez Moreno "Canillo".
Todas las fotos corresponden al archivo fotográfico de Pedro Alfonso.
AÑOS 1961 - 1970
El día 31 de diciembre de 1964 nos juntamos, como es costumbre al entrar en quintas, para celebrar la "noche de quintos". Pusimos la luminaria en el Hornabajo, hicimos una visita a las cuevas del Pilar y pasamos el resto de la noche en casa de Pancho, en la C/. de la Iglesia. No pintamos las fachadas del pueblo.
![]() |
Quintos nacidos en 1936. Tomada del blog del Zorro Corredero |
![]() |
El baile, una de las formas de iniciar relaciones. Foto tomada del blog del Zorro Corredero. |
![]() |
Inauguración del barrio de Las Sillas, a comienzos de la década de los 60. Foto tomada del blog del Zorro Corredero. |
En 1964 se produce la ampliación de la Bodega Cooperativa cosechándose ese año 4.732.717 Kgs. De uva tinta y 319.482 Kgs. De uva blanca.
![]() |
Foto de la Cooperativa Cristo del Humilladero. Foto tomada del blog del Zorro Corredero. |
AÑOS 1971-1980
En el año 1975 se produce el acontecimiento más significativo de esta década, la muerte del general Franco, siendo coronado como rey el príncipe Juan Carlos I de Borbón.
En 1978 se instaura la democracia estableciéndose la actual CONSTITUCION ESPAÑOLA. Esta sigue la trayectoria de la constitución promulgada por las Cortes de Cádiz en 1812, cuando era presidente de la Regencia, el ilustre cadalseño D. LUIS MARIA DE BORBON.
La llegada de la democracia constituye para nosotros un hecho importante y trascendental, el poder ejercer nuestro derecho de voto; y a los 34 años podemos por fin elegir a nuestros representantes en el gobierno del pueblo y de la nación.
En 1979 por primera vez se celebra "la Virgen del Pino"; se lleva a la Virgen hasta el Venero y allí se celebra una misa, ésto se hace en el primer domingo de Junio.
En 1980 comienzan a tomar auge, de nuevo, los Carnavales celebrándose éstos en la Corredera, dando las máscaras varias vueltas alrededor de ella, entre los aplausos de la gente.
Datos estadísticos:
En 1974 se recogen en la bodega cooperativa 4.732.717 kgs de uva tinta y 319.482 de blanca constituyendo todo un record.
En 1978 se edita el libro ·Cadalso de los Vidrios, nuestro pueblo".
Datos recogidos por Antonio Canoira, Juan Alfonso y Ángel Sánchez.
CONTINUARÁ.
La llegada de la democracia constituye para nosotros un hecho importante y trascendental, el poder ejercer nuestro derecho de voto; y a los 34 años podemos por fin elegir a nuestros representantes en el gobierno del pueblo y de la nación.
![]() |
Corporación y otras personas ante el ayuntamiento antiguo. Foto sacada del blog del Zorro Corredero. |
En 1980 comienzan a tomar auge, de nuevo, los Carnavales celebrándose éstos en la Corredera, dando las máscaras varias vueltas alrededor de ella, entre los aplausos de la gente.
Datos estadísticos:
En 1974 se recogen en la bodega cooperativa 4.732.717 kgs de uva tinta y 319.482 de blanca constituyendo todo un record.
En 1978 se edita el libro ·Cadalso de los Vidrios, nuestro pueblo".
Datos recogidos por Antonio Canoira, Juan Alfonso y Ángel Sánchez.
CONTINUARÁ.
Todas las fotos corresponden al archivo fotográfico de Pedro Alfonso.