CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO

CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO

PATROCINADORES 2024-1

PATROCINADORES 2024-1
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas Gracias.

PATROCINADORES 2024-2

PATROCINADORES 2024-2
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas gracias.

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO LEVANTE-SURESTE

MAPA FOLLETO

MAPA FOLLETO
MAPA DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID, DESDE ESCALONA A CADALSO Y DE CADALSO HASTA CEBREROS, CON FOTOS DE LUGARES SINGULARES DE TODAS LAS POBLACIONES.

INFORMACIÓN FOLLETO

INFORMACIÓN FOLLETO
CARA DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE LAS ETAPAS DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID ENTRE ESCALONA (TOLEDO) Y CEBREROS (ÁVILA) CON INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS. ESTE FOLLETO HA SIDO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AGRADECEMOS AL AYUNTAMIENTO DE CADALSO SU COLABORACIÓN.

viernes, 1 de abril de 2016

RECIPIENTES

RECIPIENTES
     Ya voy teniendo una edad, y a ciertas edades hay cosas que resultan incomprensibles. Las aceptas, tal vez porque no te queda más remedio, pero te resultan incomprensibles.
 

     Por ejemplo no entiendo que en un "pendrive" que tiene el tamaño de un encendedor entren 4 gigas de memoria, algo así como una película de 40 minutos, y en otro que es cuatro veces más pequeño, entren 32 gigas de memoria, es decir, ocho veces más.
     Un recipiente siempre ha sido un recipiente y cuanto más grande más capacidad tenía. Ahora no. Por eso me resulta difícil explicar a un niño para qué sirven muchas cosas antiguas. Le puedo decir cómo las usábamos pero ...
Heladera
Alcuza para el aceite.
      En realidad estoy hablando de objetos de museo, para mí muy valiosos, y para Ángel, y para Pedro, ... pero cuántas cosas de estas he encontrado en el vertedero.

     Tiramos las cosas que creemos que no nos sirven, y creo que nos paramos muy poco a pensar el servicio que nos hicieron, por eso, en cierto modo, me considero en deuda con ellos y les busco un sitio donde poder valorar cuánto nos dieron.
Caldero grande
Estuche joyero
porrón
     Es cierto, son cosas de museo y en la mayor parte de las casas molesta su presencia. Ya no usamos el barreñón para lavar la ropa, ni la palangana para lavar nuestras manos.

     Las cestas sólo las usamos cuando vamos a níscalos y los cestos resultan inservibles porque ahora se recoge la uva en capachos.

     Al campo ya no llevamos la calabaza con vino o la garrafa encordada; no usamos las lecheras ni las cántaras; y las bebidas gasificadas ya no vienen en sifón.




     La ropa no la guardamos en baúles ni la echamos en banastas para llevarla a lavar al río y el agua..., el agua..., no la bebemos de botijo.


Objetos para un museo.
Javier Perals.

miércoles, 30 de marzo de 2016

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE BERNARDO RODRÍGUEZ

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE BERNARDO RODRÍGUEZ
     Bernardo Rodríguez es fotógrafo profesional corresponsal en la agencia EFE, una agencia de noticias que distribuye sus noticias y sus fotografías a distintos periódicos de tirada nacional y regional.

     Bernardo ha titulado la exposición “Mis mejores fotografías publicadas en prensa, años 2000 a 2015” y estará expuesta en la Casa de los Salvajes, oficina municipal de turismo de Cadalso de los Vidrios, desde el 19 de marzo hasta el 9 de abril de 2016.



     La exposición se ha organizado en quince paneles en los que se recogen fotografías de acontecimientos y personalidades que fueron noticia entre el año 2000 y el año 2015. Los paneles 1 y 2 están dedicados a distintas noticias relacionadas con la familia real española.


     Qué duda cabe que la política nacional centra la atención de muchas noticias de prensa y esto se refleja en la exposición a través de los paneles 3 y 4, el primero dedicado al presidente Aznar y el segundo a distintos presidentes de gobierno.



     Los paneles 5 y 6 se dedican al mundo del toreo, con especial reflejo a algunos instantes dramáticos ocurridos durante los festejos, aunque con alguna instantánea de especial belleza y plasticidad.



     El panel 7, como si de los siete artes se tratara, se dedica al mundo del espectáculo, el cine y la danza.


     El panel 8 trata de distintas noticias relacionadas con el terrorismo etarra y con sus autores, aunque también se recogen algunas instantáneas del incendio del Edificio Windsor de Madrid el 13 de febrero de 2005 y otros sucesos ocurridos en la capital.


     El panel 9 se dedica en su integridad al accidente de helicóptero que sufrieron Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy cuando visitaban la localidad de Móstoles el uno de diciembre de 2005.


     El panel 10 recoge fotografías de distintos espectáculos y de sus protagonistas.


     En el panel 11 las fotos hacen referencia a manifestaciones y otros acontecimientos que merecieron atención por parte de la prensa española.


     En los paneles 12 y 13 aparece Bernardo, el fotógrafo fotografiado, con distintas personalidades y en distintos espacios geográficos donde se desplazó a cubrir las noticias, como el tsunami de 2012 en la zona del Índico.



     Para terminar los paneles 14 y 15 están dedicados a los deportes.



     Una interesante muestra del trabajo realizado por un profesional del periodismo español. Muchas gracias Bernardo por mostrarnos tu trabajo.
Javier Perals.


sábado, 19 de marzo de 2016

VIDRIOS DE CADALSO

VIDRIOS DE CADALSO
     En el libro de Ángel Sánchez Moreno "Canillo", titulado "Vidrios de Cadalso", nos hace una buena relación de personas, lugares y museos que poseen o en los que se exponen vidrios realizados en las antiguas fábricas de Cadahalso.
     Los maestros vidrieros que se instalaron aquí y que se quedaron durante mucho tiempo, algunas familias son descendientes de aquellos primeros maestros; llegaron a fabricar piezas de vidrio de tal calidad que llegaron a compararse con los famosos vidrios de Murano, en Italia.
     Prueba de ello son hermosísimas piezas que se conservan en el museo Arqueológico de Madrid, en varios museos de ciudades españolas y en otras ciudades europeas.
     En una visita al Hospital de Tavera, en Toledo, antiguo hospital de pobres y de enfermedades infecciosas, por eso se encontraba a las afueras de la ciudad, pudimos entretenernos largo rato en la Botica o farmacia del Hospital, donde se ubican numerosos recipientes y redomas cuyo origen más probable, por su parecido y por la época de adquisición, fueron las fábricas de vidrios de Cadahalso.



     Nos contaron que la fundación Medinaceli, actual propietaria del edificio, está realizando la digitalización de todos los libros y documentos de su amplia y extensa biblioteca, y que seguramente entre esos papeles aparecerán algún día, las facturas de la compra de los citados recipientes, quedando así aclarada definitivamente su procedencia.



     A continuación se citan los lugares y museos que aparecen citados en el libro de Ángel, pero tenemos constancia que hay más museos en toda Europa que contienen vidrios cadalseños.

Museo Arqueológico de Madrid.
Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.
Museo de Artes Decorativas de Barcelona.
Museo de la Farmacia Hispánica, Universidad Complutense de Madrid.
Botica del Hospital del Rey en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos.
Museo Etnológico de Cadalso Casa Corredera, de Pedro Alfonso.
Museo Provincial de Pontevedra.
Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid).
Botica del Real Monasterio del Escorial.
Botica del Hospital de Tavera en Toledo. (no se ha encontrado documentación).
Museo de Valladolid, Palacio de Fabio Nelli.
Museo Provincial de Lugo.
Palacio de Gaudí en Astorga. (probable).
Museo del Castillo de Peralada (Gerona).
Museu del Cau Ferrat, Sitges (Barcelona).
Museo del Traje, Madrid.
Instituto de Valencia de Don Juan.
Museo de Artes Decorativas de Praga.
Victoria and Albert Museum de Londres.
Javier Perals.

viernes, 18 de marzo de 2016

ANTE LA IMPOSICIÓN DE CREDENCIAL ÚNICA

ANTE LA IMPOSICIÓN DE CREDENCIAL ÚNICA ... ACUERDO DE SARRIA
     Para hacer esta entrada voy a remitir a otros blogs, pero cuento brevemente: Hace unas semanas el dean de la Catedral de Santiago anunciaba que a partir del mes de abril, para emitir la Compostela que certifica que se han realizado al menos los cien últimos kilómetros del Camino de Santiago, sería necesario presentar la credencial que emite dicho obispado, y no otra. Días después la prensa se hace eco de la negativa a aceptar la credencial emitida por el obispado de Lugo.
     Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS) convocó (creo que el 11 de febrero) una reunión urgente de asociaciones en Sarria para el 12 y 13 de marzo con vistas a llegar a acuerdos frente a lo que es considerado un abuso por parte del obispado de Santiago.
     Reunidas varias asociaciones, ignoro el número, pues en el documento hecho público no se relacionan las asociaciones firmantes, se tomaron una serie de acuerdos que se dirigirán a distintas instituciones.
     La información de este punto en la asamblea de socios en Cadalso me acarreó una reprobación por haber realizado un "comentario personal" a través del correo de la asociación. Trato por tanto de informar y facilitar contactos donde se mencionan todos estos puntos.
Blog del Camino de Levante por Valladolid:
Blog de la Asociación de Escalona:
Blog "Caminar como hobby" de Elche:
     La asociación de Cadalso, ni su junta directiva, no han tomado ninguna decisión respecto a este tema.
Autor de esta entrada: Javier Perals