PATROCINADORES 2025-1

PATROCINADORES 2025-1
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas Gracias.

PATROCINADORES 2025-2

PATROCINADORES 2025-2
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas gracias. Hemos prorrogado este patrocinio para 2025 a todos nuestros patrocinadores de 2024, a los que hay que añadir a la empresa "Extintores Hermanos Zoyo".

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO LEVANTE-SURESTE

MAPA FOLLETO

MAPA FOLLETO
MAPA DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID, DESDE ESCALONA A CADALSO Y DE CADALSO HASTA CEBREROS, CON FOTOS DE LUGARES SINGULARES DE TODAS LAS POBLACIONES.

INFORMACIÓN FOLLETO

INFORMACIÓN FOLLETO
CARA DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE LAS ETAPAS DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID ENTRE ESCALONA (TOLEDO) Y CEBREROS (ÁVILA) CON INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS. ESTE FOLLETO HA SIDO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AGRADECEMOS AL AYUNTAMIENTO DE CADALSO SU COLABORACIÓN.

sábado, 20 de enero de 2018

ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA

ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA.
     Gran parte de la zona suroeste de Madrid, lo que conocemos como Sierra Oeste, está considerada como una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
     En muchas zonas arboladas, alejadas de poblaciones y zonas residenciales, anidan una enorme variedad de aves y entre ellas las aves rapaces. El águila real y el águila imperial están bien representadas en esta zona, a pesar de encontrarse, al menos la segunda especie, en peligro de extinción por el descenso de población ocurrido hace unos años.
     Junto a ellas el milano real, muy extendido en la península, el buitre leonado y el buitre negro forman poblaciones estables en el entorno del suroeste de Madrid.

     Cuando volvía de San Martín de Valdeiglesias hoy (viernes 19 de enero), donde había ido a llevar los decorados para la actuación teatral de mañana, nada más dejar la carretera de Plasencia, en el kilómetro uno de la carretera M-542, algo me llama la atención en el interior de una finca donde suelen pastar caballos y burros.
     Detengo la furgoneta en el primer espacio que encuentro y al fijarme bien veo en el suelo una bandada de unos 30 o 40 buitres. Llevaba la cámara pequeña y hago algunas fotos pero pienso que la ocasión merece la pena y decido ir a casa a por la otra cámara y volver lo antes posible.
     Cuando regreso con cámara y trípode el grupo ha disminuido aunque llegué a contar más de 20 ejemplares. En torno a un caballo blanco que yacía en el suelo, guardando la prioridad que la jerarquía establece, una serie de buitres leonados y creo que dos buitres negros, daban cuenta del animal fallecido.
      Me fijé también en las caballerías que permanecían en la finca y que se quedaban mirando el tumulto que en torno al infortunado animal formaban los buitres.

     Algunos buitres esperaban su turno pacientemente mientras que algunas urracas hacían vuelos rápidos a las inmediaciones del animal seguramente para robar algún despojo. Más de media hora estuve allí haciendo fotos, todas muy parecidas, y allí hubiera seguido si mis obligaciones no me hubieran hecho volver a la realidad.

     Disfrutar de la Naturaleza que nos rodea es, en cierto modo, una obligación para los que tenemos la oportunidad de disfrutarla todos los días.





Fotos y texto: Javier Perals.

lunes, 15 de enero de 2018

EL POZO DE NIEVE DE "EL TIEMBLO".

EL POZO DE NIEVE DE "EL TIEMBLO"
     Tras la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios, previa a la reunión con representantes del Ayuntamiento, Ángel Luis y yo nos fuimos para ver si podíamos preparar la actividad del próximo sábado.

     Hacía frío, en algunos sitios llovía y en otros nevaba. La carretera transitable aunque ya en el castañar se cubría el camino de tierra.
     Llegamos a la zona de aparcamiento de Las Barrancas, subiendo a la derecha antes de llegar al aparcamiento del Castañar. Está señalizado.

     En las Barrancas nieve y seguía nevando lentamente. Miramos el mapa y el perfil e iniciamos la subida.
El primer tramo es el más duro. Por la zona de bosque la cosa iba bien, aunque me perdí y me salí del camino hasta que nos dimos cuenta que no había postes de señalización. 




     Buscamos el camino y muchas pisadas nos pusieron de nuevo en el sendero y seguimos subiendo. La dificultad aparece como media pero con nieve la consideramos "alta dificultad". No llevábamos una hora andando y la nevada se intensifica. Siento un poco de temor por la rodilla de Ángel Luis y por que la nieve tape todas las pisadas que nos enseñan el camino. No vamos a llegar arriba. ¿Nos volvemos?


     Aunque subíamos dispuestos a asumir riesgos vemos como delante las pisadas de los que subieron y bajaron antes que nosotros van desapareciendo bajo el manto de nieve. Sin que sirva de precedente decidimos ser sensatos y nos damos la vuelta. "Chico", mi perro, quería seguir subiendo, aunque de vez en cuando buscaba el refugio de un árbol y se sacudía.




     Volvemos a las Barrancas, ya no hay nadie, estamos solos pero hemos disfrutado de la subida y de la nieve. Ahora con cuidado Ángel Luis nos trae en su coche, primero por la pista forestal nevada, luego por la carretera limpia. La nevada se intensifica. Creo que hemos hecho bien en volvernos. 
     La actividad con nieve engendra unos riesgos pero es muy distinto, en sensaciones y en esfuerzo, a hacerla sin nieve. Decidimos plantear la actividad como "Sólo para Atrevidos". Nos vemos el sábado 20 de enero.
Fotos: Richard Pickers, Ángel Luis Vicente y Javier Perals.
Texto: Javier Perals.

sábado, 13 de enero de 2018

MAPA DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN EUROPA

MAPA DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN EUROPA.
     A través de la revista "Peregrino" nº 174 correspondiente al mes de diciembre de 2017, que edita la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, he recibido el mapa de los Caminos de Santiago en Europa.
     El mapa se ha realizado a escala 1/7.000.000 por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) dependiente del Ministerio de Fomento, con la colaboración de 26 asociaciones europeas y en él se recogen 286 caminos y 31 rutas marítimas de 28 países diferentes.
     En el interior de la revista, nuestro amigo de la Asociación de Madrid, Jorge Martínez-Cava nos cuenta brevemente como se gestó esta obra y como se contó con la colaboración de distintas asociaciones jacobeas de toda Europa.
Cuadro escaneado del artículo de Jorge Martínez-Cava en la revista Peregrino.
     Esta edición del mapa no está a la venta aunque Jorge nos anuncia que el IGN realizará una nueva edición para su venta al público.
     Además la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ha realizado una catalogación de todos los caminos de Europa que pueden consultarse en la página web:
http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminoseu.asp 
Portada de la revista Peregrino del mes de diciembre de 2017
     Se han catalogado 286 caminos con un total de 80.843 km y 31 rutas marinas con 14.111 millas naúticas de recorrido, con los tracks de todos los caminos y en el caso de España con toda la información de acogida de los 46 caminos.
Mapa escaneado de la Revista Peregrino.
     Un perfecto trabajo de información y difusión que se irá completando con las aportaciones de otros países y de otras asociaciones. Felicidades y gracias por el trabajo realizado.
Texto: Javier Perals.

viernes, 12 de enero de 2018

LA CRUZ DE LA TORRECILLA

LA CRUZ DE LA TORRECILLA.
     Todavía no hace un año que se instaló esta cruz de Santiago en la zona de la Torrecilla y ya es todo un referente del paisaje y del entorno de Cadalso de los Vidrios.
     Su ubicación, en un pequeño rincón donde se juntaban las paredes de dos parcelas diferentes, pero perteneciente al camino y por tanto de propiedad municipal, la propuso nuestro presidente, Ángel Sánchez Moreno, más conocido como "Canillo".
     A Ángel no le gusta que le mencione en estas entradas en el blog, pero "de bien nacidos es ser agradecidos" y como se atribuye al propio Jesucristo "al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios". Por tanto hay que decir que la ubicación de la cruz la buscó y la propuso él y que también encontró en la escombrera la columna que habría de servir como base. Por todo ello gracias "Canillo".


     Desde su instalación son numerosas las personas que se han acercado hasta allí para hacer fotos, algunas hasta las ponen en su perfil de facebook, por la belleza de los paisajes y las vistas que desde allí se pueden contemplar, a pesar incluso de la cercanía del vertedero.


     En estos días, tras una ligera nevada, decidí pasarme por allí a hacer fotos y con la fina capa de nieve que sólo cubría retazos de nuestro paisaje, la cruz contrastaba más y el vertedero parecía menos vertedero.


     Y ¿la Peña? La Peña, como siempre majestuosa, mirando a Cadalso, que para eso se puso ahí, para contemplar todas las mañanas el pueblo y sus alrededores, y esta vez, como una novia, con un fino velo blanco por encima. Paisajes, sentimientos, candidez en un cóctel que te llena por dentro, casi casi, a punto de explotar.


     Y tan a gusto estaba allí que un pajarito vino a hacerme compañía y se posó en lo alto de la cruz, dándome a entender que el paisaje también era de su agrado.

"A Miguel, andador del pueblo, que se nos ha ido"
Fotos y texto: Javier Perals.