MARCHA DEL GRAN GUERRERO EN ROZAS DE PUERTO REAL.
El sábado 8 de noviembre de 2025, como estaba previsto, realizamos una marcha al castañar de Rozas, eligiendo la ruta corta que sube al Gran Guerrero, un pequeño cerro junto al que se encuentra un viejo castaño que fue bautizado con ese nombre.
El día estaba maravilloso, el azul del cielo salpicado de blancas nubes y casi todo el tiempo nos ha acompañado un sol otoñal que salpicaba de luz el paisaje.
Junto a la oficina de turismo de Rozas nos concentramos las personas que hemos acudido a esta marcha, un total de 16, aunque se habían apuntado veinte. Nos ha acompañado en todo el recorrido Javier Ocaña Gallego, que trabaja en la Oficina de Turismo de Rozas, y que nos enseñó cosas y paisajes que algunos desconocíamos.
Con un ligero retraso, hacia las 10:05 comenzábamos la ruta los que habían ido desde Cadalso, algunos a pie, de San Martín, de Navalcarnero y de La Adrada. Mucha gente en el pueblo, pocos sitios libres para aparcar y nos cruzamos con varios grupos que hacían el mismo recorrido y otros que iban hasta el embalse de Los Morales, entre ellos un grupo de orientales.
Al principio el ascenso es muy empinado, primero entre las calles del pueblo y luego por un sendero que ya nos mostraba la belleza del castañar.
Ante el Gran Guerrero breve explicación de nuestro guía comentando la antigüedad del árbol, su conservación y la belleza de esta ruta.
Reemprendemos la marcha para llegar a un mirador sobre el valle desde donde se divisa el embalse de Los Morales, que queda pendiente para una futura ruta.
Luego iniciamos el camino de descenso para ir a parar a la carretera que une los municipios de Rozas y de Cenicientos, antes de salir de la zona adehesada unas fotos a algunas de sus usuarias.

En este recorrido, apartándome un poco del grupo, pude ver un amplio sistema de captación y conducción de agua que consta de un depósito, varios caños para dar de beber a los animales, un sistema subterráneo de tuberías y su distribución en varias fuentes.
Como el recorrido era corto nuestro guía nos preguntó si conocíamos el Parque de las aguas y al decirle que no, nos propuso un recorrido por el pueblo para llegar al mencionado parque.
En primer lugar pudimos visitar la iglesia, con su torre exenta y su coro de madera en un estilo que no difiere mucho de como era el coro de la iglesia de Cadalso, que se retiró para abrir la puerta de poniente para poder sacar al Cristo en su carroza.
Luego nos dirigimos hacia el parque por la calle de Las Aguas, donde pudimos ver unas ocas que nos saludaron al pasar y poco después llegamos a un amplio parque, con vistas al valle donde hay juegos para niños y mesas y bancos como merendero.
Desde aquí nos dirigimos nuevamente hacia la oficina de turismo donde nos despedimos de Javier tras agradecerle su atención con nuestro grupo.
Fotos: Raquel López y Javier Perals.
Texto: Javier Perals.























No hay comentarios:
Publicar un comentario