La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios edita un folleto de divulgación del Camino de Santiago del Sureste a su paso por la provincia de Madrid.
Las dos etapas, entre Escalona y Cadalso de los Vidrios, y entre esta localidad y Cebreros, constituyen el elemento de unión entre las dos Castillas.
La primera de estas dos etapas, discurre desde la localidad toledana de Escalona, pasando por Paredes de Escalona, ambas en la provincia de Toledo (Castilla la Mancha) para llegar a través de Cenicientos o directamente por el Camino Real hasta Cadalso de los Vidrios. Cenicientos y Cadalso pertenecen a la provincia y Comunidad autónoma de Madrid.
La segunda de las etapas descritas parte de Cadalso de los Vidrios y evitando la carretera, sólo recomendable para peregrinos en bicicleta, se interna en un pinar a través del camino de Casa Tablas, camino del Boquerón, vía Pecuaria y vía Verde del antiguo trazado del tren de vía estrecha entre Alcorcón y Plasencia (que no llegó a funcionar), para acceder desde la M-501, ya junto al Camino de Levante, hasta los Toros de Guisando.
Desde los Toros se continua por la Cañada Real, se accede hasta los puentes de Valsordo que cruzan el río Alberche y desde aquí hasta la localidad de Cebreros, en la provincia de Ávila (Castilla y León).
El folleto contiene un mapa de situación con la descripción de las dos etapas, rutómetros, servicios de las distintas localidades, monumentos a visitar y horarios de ciertos establecimientos y monumentos.
ETAPAS ESCALONA-CADALSO Y CADALSO-CEBREROS (CASTELLANO)
Cara “B” del
Folleto del Camino de Santiago:
Rutómetros y Recursos:
Rutómetro Escalona – Cadalso de los Vidrios
Metros recorridos
|
Descripción
|
Altitud
|
0 m.
|
Ayuntamiento de Escalona. Se sale por calle y Arco de
San Miguel
|
464 m.
|
Se cruza la CM 5005 y se sigue recto. A la derecha Camino
de Levante
|
||
A la izquierda por Avenida de la Constitución y luego
Camino Viejo de Paredes
|
||
Dejamos camino y seguimos por cuneta izda. de la CM 543
(atención)
|
||
Dejamos carretera y seguimos a izda camino en diagonal
hasta Paredes.
|
||
Cruzamos Paredes de Escalona hasta Plaza España
(Ayuntamiento y rollo)
|
||
Cruzamos la CM-543 y tomamos la TO-1455 rumbo a Almorox
|
||
Giro a la izda tomamos camino cantera y luego giro a izda
por Camino Real
|
||
El camino se une a la cañada real que sirve de límite
entre Toledo y Madrid
|
||
Cruzamos carretera de Almorox a Cenicientos, por la M-542
hacia Cadalso.
|
||
Fuente del Pilar, a 400 m cruce con M-507, entramos por
C/ Hornabajo.
|
||
C/ Real, Casa de los Salvajes y oficina de Turismo.
|
Rutómetro Cadalso de los Vidrios – Cebreros
Metros recorridos
|
Descripción
|
Altitud
|
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, por C/ la Iglesia,
a la izda hacia Ayuntamiento.
|
||
Ayuntamiento. Se gira a izda por C/ Real. Resto muralla y
C/ San Antón
|
||
Casa del ermitaño o ermita de San Antón.
|
||
Inicio a la dcha del sendero y altitud máxima.
|
||
Tras bajar una fuerte pendiente entrada en Urbanización
El Mirador.
|
||
Salida de urbanización. A la dcha se toma el camino de
Casa Tablas.
|
||
Giro a la izda, cruce del arroyo Boquerón, a izda camino
del Boquerón.
|
||
Se deja camino de S. Martín a Cadalso y a la izda se toma
la Vía Pecuaria.
|
||
Se llega al antiguo trazado de Alcorcón a Plasencia, se
toma a la dcha.
|
||
A la izda se toma la M-501 por el lado izdo. (Atención al
tráfico)
|
||
Aprovechando la isleta central cruzamos la M-501. Luego
giro a dcha
|
||
Toros de Guisando (ver información sobre visitas).
|
||
Cruce con la N-403, se sigue por el lado derecho poco más
de 100 m
|
||
Se toma el camino que sale a la dcha y que discurre por
la cañada real.
|
||
Se toma un camino que sale de la AV-502.
|
||
El camino desemboca en el Camino Real, convertido ya en
carretera.
|
||
Se deja carretera por la dcha por camino que lleva a los
puentes de Valsordo.
|
||
Se cruza el Alberche por puente de Valsordo. Comienza
camino hormigonado
|
||
Ermita de Valsordo.
|
||
Se inicia la parte más dura del ascenso a Cebreros.
|
||
A la derecha del camino queda un monumental rollo.
|
||
Cruce con la carretera de El Tiemblo, nos adentramos en
Cebreros.
|
||
Iglesia de Santiago.
|
RECURSOS
ESCALONA
* FARMACIAS:
FARMACIA MERCHÁN MENÉNDEZ Plaza del Infante Don Juan Manuel, 25
FARMACIA JOSÉ LUIS PRADO JIMÉNEZ Av. Constitución, 41
FARMACIA RIBERA DEL ALBERCHE Calle Ajofrín, 6 -Urbanización Ribera Del Alberche
* CENTRO DE SALUD Crta
Toledo-Ávila 24 Telf: 925 781 181
* ALBERGUE/ ALOJAMIENTOS
Albergue municipal: en el Colegio Público Inmaculada
Concepción (carretera de Nombela, junto al Cuartel de la Guardia Civil).
Llave: Policía Municipal Telf: 925 780 092, acreditando la condición de peregrinos.
Se recomienda contactar con la policía antes de las 2
de la tarde.
Gratuito, cuatro camas en literas, lavadero y duchas
de agua caliente. Tomas de electricidad. No hay internet.
Casas rurales: preguntar en Mesón el Lazarillo en la
Plaza o Casa Rural Plácida o en los siguientes enlaces:
https://www.escapadarural.com/casa-rural/toledo/casa-rural-placida http://turismoestoledo.com/descubrelo/recurso?content=280398157
* LUGAR PARA SELLAR LA CREDENCIAL DE PEREGRINO:
Ayuntamiento de Escalona: Plaza de Santa María, 1 Telf:
925 780 012 ayuntamiento@escalona.es
Bar El Lazarillo: Plaza
Infante D. Juan Manuel
Farmacia Ldo. Santiago Merchán Menéndez Plaza Don Juan Manuel
Parroquia S. Miguel Arcángel (D. Pelayo) Telf:
925 780 721
Convento de Escalona c/
Sta. Beatriz de Silva Telf: 925 780 713
Bar Arcos Avda.
Peñafiel, 23
Oficina de Mapfre Plaza
D. Juan Manuel
* OFICINA DE TURISMO: Plaza
de Santa María s/n
* CONEXIÓN A INTERNET:
Biblioteca Municipal Pza.
D. Juan Manuel, Edificio antiguo Ayuntamiento. Horario:
16:00 – 19:30h
Red WiFi pública gratuita zonas habilitadas: SSID:
WiFi Escalona Usuario: ayuntamiento Clave: escalona - Más información en:
http://www.ayto-escalona.com/noticias-detalle.php?id=384#sthash.USFtso0n.dpuf
Asociación Amigos Camino de Santiago de Toledo en
Escalona: aacste@gmail.com
http://amigoscaminotoledo-aacste.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/CAMINOESCALONA
RECURSOS PAREDES DE ESCALONA
* FARMACIAS: C/Iglesia,
19
* CENTRO DE SALUD Martes
9 a 11 y Jueves 13 a 14:30 Carretera
Sotillo de la Adrada. s/n
* LUGAR PARA SELLAR LA CREDENCIAL DE PEREGRINO:
Ayuntamiento Plaza
de España, 1 Telf: 925 780 951 hasta las 13h
* BAR: Apertura:
8:30h, están ahora mismo de reformas. El bar está en el mismo camino por el que
se llega a Paredes, justo antes de llegar a la Plaza del Ayuntamiento en una
plaza.
RECURSOS CADALSO DE LOS VIDRIOS
* FARMACIAS:
Ojeda Casas Carlos Esteban C/ Pedro Álvarez, 2 Telf: 918 640
230
Parafarmacia Leticia c/
Real. 58 Telf: 918 640
143
* CENTRO DE SALUD C/
Francisco Caballero, 5 Telf: 918 640
596
* ALBERGUE/ ALOJAMIENTOS
Acogida municipal en el polideportivo: Ctra. Rozas, 20 Contactar
Policía Municipal: 918 640 258 /
608 711 151
Albergue Parroquial
(en construcción) C/ Eijo Garay, 2
Asociación Camino de Santiago AACSCV Ángel: 646 284 003 / Javier: 649 862 595
HOTEL CADALSO C/
Ronda de la Sangre, 22 Telf: 918 641 111
VENTA DE SANTA ANA C/
Hornabajo, 11 Telf: 918 640 406
ERMITA DE SANTA ANA C/
El Coso, 32 Telf: 918 640 628 / 660 767 162 http://ermitadesantaana.com/
HOSTAL SAN JOSÉ c/
Doctor Menéndez, 2 Telf:
918 640 157
CASA RURAL LOS NÍSCALOS c/ De la Iglesia, 47 Telf:
626 166 449 casarurallosniscalos@gmail.com
http://casarurallosniscalos.jimdo.com/
* LUGAR PARA SELLAR LA CREDENCIAL DE PEREGRINO:
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción c/ Iglesia s/n Telf: 918 640 134
Ayuntamiento C/
Real, 36 Telf: 918 640
002
Oficina de Turismo C/
Real, 52 Telf: 918 640 912 Casa
de los Salvajes
Policía municipal Avda
de la Constitución, 3 Telf:
608 711 151
Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso
de los Vidrios C/
de La Iglesia nº 46
* OFICINA DE TURISMO: Calle
Real, 52 Telf: 918 640 912 Casa
de los Salvajes
Horario: de Martes a Domingo de 10:30 h a 13:30 h
CONEXIÓN A INTERNET:
Wifi gratuita en OFICINA DE TURISMO y en otros puntos
del casco urbano.
·
Busca
nuestros establecimientos colaboradores en el municipio
RECURSOS
CEBREROS
* FARMACIAS:
Dª Mª Rosa Martín Sánchez, C/Toledo, 4 Cebreros
Copropiedad Pacheco-Ruiz, Avda. de la Constitución, 52 Cebreros
* CENTRO DE SALUD Avda.
de la Constitución s/n, Cebreros Teléfono:
91 863 0365
* ALBERGUE/ ALOJAMIENTOS
Albergue La Pizarra: C/
Poeta Hermenegildo Martín Borro s/n, Cebreros Teléfono:
91 863 3282
Hotel Restaurante Draco’s C/ Serrallo, 51, Cebreros Teléfono:
91 863 06 17
Hotel Restaurante El Castrejón C/ Los Caños nº 10, Cebreros Teléfono: 91 863 00 44
Hotel Restaurante El Rondón Crtra Villacastín, 6, Cebreros Teléfono: 91 863 04 60
* LUGAR PARA SELLAR LA CREDENCIAL DE PEREGRINO:
Ayuntamiento de Cebreros Plaza de España 1 Teléfono:
91 863 0010 Horario: 9h a 14h
* OFICINA DE TURISMO:
Museo Adolfo Suárez y la Transición C/ Iglesia Vieja s/n Teléfono: 91 863 0133
Horario: De
martes a sábado: 10h a 14h y 16h a 18h Domingos
y festivos: 10h a 15h
* CONEXIÓN A INTERNET:
Pública: Biblioteca Municipal
Cara “A” del
folleto Camino de Santiago. Qué visitar:
QUÉ
VER EN ESCALONA.
·
Iglesia
San Vicente: Bien de interés cultural. Siglo XI. Románica. Destaca su
ábside, ya que es una interpretación muy libre y particular del estilo.
Realmente constituye el único ejemplo de este tipo.
·
Rollo: Ubicado
en la Plaza Grande. Según su inscripción podemos decir que se realizó en 1793
siendo alcalde Don Salustiano Herranz.
·
Murallas:
La muralla rodea el casco histórico de la localidad con una longitud de 1.500
metros, 9 metros de altura y 2,50 metros de grosor, se sustenta sobre el
terreno virgen, sin ningún tipo de cimentación.
·
Castillo
/ Palacio: El recinto amurallado que vemos hoy de estilo mudéjar polígono irregular, data de los años del
Infante Don Juan Manuel y de Don Álvaro de Luna. En el Siglo XV el castillo de
Escalona era uno de los más importantes de Castilla.
·
Iglesia
San Miguel: Construida sobre restos de una antigua iglesia románica, fue
ampliada en el siglo XVII tras convertirse en Colegiata. Por bula del Papa
Paulo V, conserva un magnífico retablo mayor de arte barroco.
·
Plaza: Tipo
castellana. Destacan las casas porticadas y el antiguo Ayuntamiento construido
en el siglo XVIII. Destacan en él cinco columnas procedentes del antiguo
palacio de Don Álvaro de Luna.
QUÉ
VER EN PAREDES DE ESCALONA.
·
Iglesia:
Iglesia parroquial dedicada a San Vicente Mártir, rommánica del siglo XII.
·
Rollo de Justicia del siglo XVIII: En la plaza del Ayuntamiento, inscripción 1793.
· Fuente del caño.
QUÉ
VER EN CENICIENTOS.
·
Iglesia:
Iglesia Gótica del siglo XV, levantada a San Esteban Protomártir.
·
Puente
Romano: Camino del Cesar Antonino Pio, que une Toledo con Ávila, paso del
Arroyo Cantarranas.
QUÉ
VER EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.
·
Iglesia
Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Estilo gótico-renacentista. Su
origen es de 1498; la bóveda de la sacristía es herreriana y la portada
exterior es de estilo plateresco (1547).
·
Palacio
de Villena: Siglo XV. Bien de Interés Cultural. Fue lugar de descanso de
Don Álvaro de Luna. En los orígenes del edificio sus bases eran románicas, para
ir pasando a un estilo renacentista.
·
Peña
Muñana: Formación granítica que domina todo el entorno desde la que se
divisan pinares, valles y campos de Toledo, Madrid y Ávila. (Cadalso de los Vidrios)
· Yacimiento “La
Mezquita”: Enclave arqueológico. Hoy se sabe que se corresponde con restos
de la antigua ermita de la Encomienda de San Antonio Abad. Red de Yacimientos
Visitables de la Comunidad de Madrid.
(Cadalso de los Vidrios)
· Fuente del Pilar. En el Camino de Santiago antes de entrar en la localidad.
· Fuente de los Álamos. Frente al Palacio de Villena
Busca nuestros
establecimientos colaboradores en el municipio
TOROS DE GUISANDO (EL TIEMBLO)
·
Toros de
Guisando: Enormes esculturas en piedra que pertenecen a la cultura íbera.
Representan a bueyes de tiro y poseen una serie de rasgos característicos como
las arrugas en el cuello, los orificios de los ojos y los cuernos (que deberían
ser postizos en cristal, bronce y oro). El situado más al norte lleva en su lomo una inscripción latina. (El Tiemblo)
HORARIO VISITAS TOROS DE GUISANDO
Apertura: Viernes, sábados y domingos y
festivos.
Además los tres primeros miércoles de
cada mes.
Horario general (salvo viernes): 10:00 horas – 14:00 y 15:00 – 18:00
(verano hasta 21:00)
Horario viernes: 15:00 – 18:00 (verano hasta 21:00)
Precio entrada 2 €
Visita gratuita: Primeros miércoles de mes y primer viernes de cada
mes.
QUE VER EN CEBREROS.
·
Museo de Adolfo Suárez: Homenaje a Adolfo
Suárez, el proceso de la Transición y la llegada de la Democracia. Instalado en las ruinas de la antigua Iglesia de Santiago.
·
Iglesia
Santiago Apóstol: Siglo XVI. Bien de interés Cultural. Riqueza
arquitectónica y valor escultórico y
artístico de estilo herreriano. A cargo de las obras Pedro de Tolosa, primer
maestro de la cantería del Monasterio del Escorial.
·
Picota o
el Rollo de Justicia: Monumento del siglo XVI otorgado a la villa en el
momento que ya logró la unidad jurisdiccional propia. Se encuentra en el paso
de la calzada que unía Valladolid con Toledo.
·
Ermita y
Paraje de Valsordo: Lugar de sosiego y regocijo es el Paraje y la Ermita de
Valsordo, espacio de devoción a la patrona: la Virgen de Valsordo. La Ermita se
encuentra muy próxima a la villa, a poco más de 2 km en dirección a los puentes de Valsordo por
donde pasa el río Alberche, una zona con una flora donde descubrir pinos, jaras
y numerosas cepas de garnacha.
· Puentes de Valsordo y de Santa Justa: Para cruzar el río Alberche hay enlazados dos puentes, el primero, el de Santa Justa de un solo arco, el segundo, el de Valsordo de tres arcos y de posible origen romano ya que por aquí discurría una calzada romana.
CREDITOS.
·
Diseñado
por: Ester López López.
·
Fotografías
de: Richard Pickers.
·
Elaborado
por Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios.
·
Colabora
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Toledo en Escalona.
·
Colabora el Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios.
·
Edita
Comunidad de Madrid, Consejería de Turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario