VENANCIO BLANCO. AUTOBIOGRAFÍA:
Han transcurrido más de 92 años desde aquel 13 de marzo de 1923. Nací en la finca de Carrascalino, entre encinas y reses bravas, junto a Matilla de los Caños del Río (Salamanca). Mi padre era mayoral de la ganadería de D. Argimiro Pérz Tabernero. Un tiempo después nos trasladamos la familia a Robliza de Cojos, un pueblo cercano en el que pasé mi segunda infancia.
Foto de la Fundación Venancio Blanco. |
El abuelo Manuel. |
La madre del artista. |
El abuelo Gaspar |
En 1977 tomo posesión como miembro de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. La tercera estancia en Italia tiene lugar en 1981, tras mi nombramiento como Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma.
Entre mis obras más importantes figuran las que componen la colección del Museo de Escultura Religiosa de la Fundación Mapfre en el Plantío (Madrid), inaugurado en 2002. Asímismo la pieza "El espíritu de Castilla", encargo para el nuevo edificio de las Cortes de Castilla y León en Valladolid, que desde 2007 comparte espacio con obras de otros artistas de esa Comunidad. En 2001 se me había concedido el Premio de las Artes de Castilla y León; en 2009 recibo con honda satisfacción la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca y en 2015 la Medalla de Oro de la Ciudad (de Salamanca), motivos para mí de honda satisfacción y gratitud.
Junto a mi trabajo como escultor destacaría la labor de docente, tanto en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, como en tantos seminarios y cursos impartidos en diversos puntos de España. Años de experiencia en el campo de la fundición en bronce me han permitido transmitir los conocimientos adquiridos sobre esta materia, así como con el dibujo, al que concedo la mayor importancia para todo artista. Cabe mencionar el curso de Priego de Córdoba, que comenzó hace 25 años y que se celebra todos los veranos.
En 2009 se crea la Fundación Venancio Blanco, que presido desde entonces y que pretende dar continuidad a toda una vida de trabajo e ilusión, que mantengo cada día más joven. Intento compensar así el inmenso cariño y agradecimiento de tantos paisanos y amigos que, en Salamaca y desde Salamanca, podrán considerar ya suyo mi legado, quisiera que por siempre.
Venancio
Venancio Blanco es además Académico en:
- Pontificia e Insigne Academia Artística dei Virtuosi al Panteon de Roma.
- Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
- Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.
- Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid.
En 1977 ingresa como miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, escogiendo "El Taller" como tema de su discurso.
Autor de la entrada: Javier Perals. Marzo de 2017.
Autor de la entrada: Javier Perals. Marzo de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario