El próximo 2 de agosto tendrá lugar el ya anual VIII CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA de la AACSCV. Las inscripciones podrán realizarse a partir de las 10:00h hasta las 14:00h en la Plaza de la Corredera. La entrega de premios será a las 19:00h también en La Corredera. Os dejamos aquí las bases y el cartel del concurso.
CADALSO CAMINO DE SANTIAGO BLOG DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS
PATROCINADORES 2025-1
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas Gracias.
PATROCINADORES 2025-2
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas gracias. Hemos prorrogado este patrocinio para 2025 a todos nuestros patrocinadores de 2024, a los que hay que añadir a la empresa "Extintores Hermanos Zoyo".
MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO LEVANTE-SURESTE
MAPA FOLLETO

MAPA DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID, DESDE ESCALONA A CADALSO Y DE CADALSO HASTA CEBREROS, CON FOTOS DE LUGARES SINGULARES DE TODAS LAS POBLACIONES.
INFORMACIÓN FOLLETO

CARA DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE LAS ETAPAS DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID ENTRE ESCALONA (TOLEDO) Y CEBREROS (ÁVILA) CON INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS. ESTE FOLLETO HA SIDO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AGRADECEMOS AL AYUNTAMIENTO DE CADALSO SU COLABORACIÓN.
lunes, 28 de julio de 2025
martes, 22 de julio de 2025
ALBERGUE DE PEREGRINOS BETANIA
ALBERGUE PARROQUIAL BETANIA DE CADALSO DE LOS VIDRIOS.
No cabe duda que uno de los mejores albergues que hay en el Camino de Santiago del Sureste es el Albergue Parroquial Betania, situado en Cadalso de los Vidrios, y que es atendido por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en esta localidad del suroeste madrileño.
A partir de un hermoso local parroquial, que llevaba abandonado más de 20 años, con enormes deficiencias en el suministro de agua y electricidad, y con la ayuda de la Asociación American Pilgrims on the Camino, nuestra asociación afrontó el reto de rehabilitar la planta inferior como albergue de peregrinos.
Se pusieron suelos nuevos, se hicieron algunas paredes y cámaras, se cambiaron todas las ventanas, se pusieron puertas que no había ni una, se desmontó una vieja caldera que había sido condenada reintegrando este espacio en una hermosa cocina que se amuebló y equipó por entero, se pusieron saneamientos nuevos equipando con dos calentadores de agua eléctricos, con una capacidad total de 160 litros; se equipó al albergue con mobiliario: mesas, sillas, estanterías, armarios, taquillas y con siete literas donadas por la parroquia de Pelayos de la Presa.
Se estrenó el 5 de mayo de 2018 y ese mismo día se acogió el primer peregrino. Posteriormente se procedió, gracias a una subvención, a cambiar el viejo tejado de fibrocemento y arreglar la planta alta del edificio dedicando uno de los espacios a sala de exposiciones.
Quedaron pendientes algunas mejoras, como la construcción de rampas para permitir una accesibilidad total a personas con movilidad reducida, pintura exterior de fachadas y otros pequeños arreglos que no se pudieron acometer en su día.
El albergue se resiente de las humedades que le afectan y de vez en cuando hay que ejecutar arreglos de los desperfectos ocasionados por la humedad.
Todas estas mejoras estaban previstas en la realización de un proyecto de mejora que se iba a presentar a American Pilgrims, pero ante la cruda realidad de que no se podía ejecutar la accesibilidad dentro del edificio por falta de espacio, se desistió de presentar dicho proyecto.
En nuestro empeño por mejorar siempre las instalaciones del albergue hemos procedido, con la ayuda de la parroquia, al cambio de la puerta que da al patio, a reparar y pintar desperfectos en paredes por efecto de la humedad, a pintar las duchas de los servicios de hombres para poder reparar las juntas de los baldosines, y seguiremos con la pintura de verjas y otros elementos que se encuentran en el albergue.
Recientemente hemos procedido a fijar los tableros de las literas, decorar los dormitorios y el pasillo con fotos de Cadalso o del Palacio de Villena y la cocina con carteles de alimentos de España; equipar algunas zonas con carteles para la limpieza y protección del albergue, velar las ventanas para dar mayor intimidad a los aseos, colocar nuevos puntos de luz en el patio.
El mayor refrendo que recibimos las personas que nos ocupamos del albergue viene de los propios peregrinos, que nos dejan sus comentarios, y su agradecimiento, por las instalaciones, la limpieza y la atención que el albergue les ofrece.
Hace poco descubrimos que en Google hay un espacio dedicado al "Albergue Betania" donde el albergue de Cadalso aparece en las reseñas con la máxima valoración. os dejamos un enlace que espero que funcione.
Orgullosos de nuestro trabajo y de lo que este albergue supone en el Camino de Santiago del Sureste hemos encargado unas pulseras con la leyenda "Albergue Betania" que se venden al módico precio de un euro, para hacer frente a los pequeños gastos que el albergue nos demanda.
Fotos y texto: Javier Perals.
jueves, 17 de julio de 2025
REVISIÓN Y REPINTADO DE LA SEÑALIZACIÓN DEL CAMINO DE LEVANTE ENTRE TOLEDO Y TORRIJOS
CAMINO DE LEVANTE ENTRE TOLEDO Y TORRIJOS
Hacía tiempo que habíamos hablado Pedro (de Torrijos) y yo (Javier, de Cadalso) de darle un repaso a la señalización del Camino de Santiago de Levante entre Toledo y Torrijos, pues al salir de Toledo estaba muy confuso y así nos lo han hecho saber varios peregrinos. Este Camino no lo había hecho todavía, pero Pedro se lo conoce al dedillo y lo que es más, conoce a la gente con la que hay que hablar para pedir permisos.
Se ha repasado la señalización en Toledo, en Rielves y en Torrijos, viendo que son necesarias varias baldosas para mejorar la señalización dentro de las poblaciones. También serían necesarias algunas flechas de chapa que se puedan sujetar en postes o en alguna pared. (Contamos con los conocimientos de Pedro)
Nos fuimos hasta la Dehesa Vergonza, y tras pedir permiso colocamos una de las baldosas con flecha amarilla en la pared de recibimiento a la viña de dicha dehesa. Una vez rematada y limpia quedó muy curiosa.
Después seguimos el Camino hacia Toledo pintando algunas flechas amarillas cada cierto tramo, aprovechando piedras, postes y soportes de otros carteles, especialmente en cruces y bifurcaciones, o cuando la distancia entre una señal y otra subía del kilómetro y medio.
Hemos sido respetuosos con otras señalizaciones, como el Camino de Guadalupe o el Camino Natural del Tajo.
Llegando a Toledo nos alegró ver que en este tramo una amplia acera permite recorrer estos caminos sin necesidad de ir por el arcén o la cuneta.
Cuando llegamos al viejo molino del Tajo, en cuyas aguas se ahogó la niña Rocío Trincheta, como rememora un hito, encontramos el punto donde se separan, tras dejar Toledo, el Camino del Sureste y el Camino de Levante.
Cuando en 2015 la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios, junto con la Asociación de Toledo en Escalona, iniciamos en Toledo el Camino del Sureste para llegar a Ávila, y posteriormente a Santiago; se realizaban obras en las carreteras que dan acceso a Toledo y ese camino ha variado en algunos tramos, por lo que habrá que revisar la señalización entre Toledo y Escalona.
Foto en la Iglesia de Santiago de Richard Pickers
Hemos madrugado mucho pero ha merecido la pena, porque cuando el calor empezaba a ser intenso ya habíamos terminado. Un placer conocer a Pedro y ver su interés por el Camino de Santiago de Levante.
Fotos: Pedro y Javier.
Texto: Javier Perals.
viernes, 11 de julio de 2025
PREPARACIÓN MARCHA NOCTURNA
PREPARANDO LA MARCHA NOCTURNA
Esta mañana temprano hemos ido a preparar la ruta de esta noche, la típica Marcha Nocturna a la Peña Muñana que viene organizando desde hace varios años la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios.
Hemos ido Toñi, José Luis y Javier y nuestra tarea ha consistido principalmente en señalizar las partes más complicadas con una cinta roja y blanca, marcar unos puntos de referencia con cartulina fosforecente y retirar del sendero ramas de zarzas que pueden enganchar o arañar las piernas de los participantes. Recordamos nuestra recomendación de llevar pantalón largo para evitar este tipo de incidente.
Por lo demás ha sido un paseo muy agradable, favorecido por el viento que ha suavizado enormemente el calor que se notaba en las zonas soleadas donde no había viento.
También hemos disfrutado de las vistas que nos brinda el ascenso, especialmente si excluímos la zona de las canteras, y a la que se han sumado una bandada de nueve buitres que nos han deleitado con sus vuelos y planeos.
Es muy importante disfrutar de estas marchas, no dejar residuos ni restos de ningún tipo, abstenerse por completo de fumar para evitar el peligro de incendio y compartir todas esas sensaciones con personas amigas.
Nuestros mejores deseos para todos los participantes, que disfrutéis de la marcha, de la compañía y de las sensaciones visuales que os ofrecerá la luna llena.
Fotos y texto: Javier Perals.