CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO

CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO

PATROCINADORES 2024-1

PATROCINADORES 2024-1
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas Gracias.

PATROCINADORES 2024-2

PATROCINADORES 2024-2
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas gracias.

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO LEVANTE-SURESTE

MAPA FOLLETO

MAPA FOLLETO
MAPA DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID, DESDE ESCALONA A CADALSO Y DE CADALSO HASTA CEBREROS, CON FOTOS DE LUGARES SINGULARES DE TODAS LAS POBLACIONES.

INFORMACIÓN FOLLETO

INFORMACIÓN FOLLETO
CARA DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE LAS ETAPAS DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID ENTRE ESCALONA (TOLEDO) Y CEBREROS (ÁVILA) CON INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS. ESTE FOLLETO HA SIDO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AGRADECEMOS AL AYUNTAMIENTO DE CADALSO SU COLABORACIÓN.

lunes, 21 de octubre de 2024

MUSEO DEL BOMBERO FORESTAL EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.

 MUSEO DEL BOMBERO FORESTAL EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.

 


    El domingo 20 de octubre de 2024 realizamos dos personas de la Asociación del Camino de Santiago una visita al MUSEO DEL BOMBERO FORESTAL EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.


     Situado en el paraje de El Venero el edificio fue, hace muchos años, base del destacamento de Bomberos que velaba por la prevención de incendios en la zona, y especialmente en verano. El edificio se destinó posteriormente a Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) donde se dispuso una exposición permanente de los recursos geológicos, vegetales y de fauna de la zona.


     El abandono durante mucho tiempo y las goteras acabaron con parte del material expuesto, e incluso con parte del mobiliario. Nuestra Asociación abrió dicho centro en tres ocasiones con motivo de la celebración del día mundial del Medio Ambiente.


     Posteriormente, tras la presentación de un proyecto por parte de un grupo de componentes de distintos retenes, han desarrollado este proyecto sin apoyo institucional y con la participación y colaboración de numerosos donantes de casi toda la geografía española.



     Nos recibió Francisco Hernández y con el entusiasmo que le caracteriza nos fue guiando por toda la exposición con interesantes explicaciones sobre el trabajo que realizan los bomberos forestales, las estrategias de actuación, los medios que utilizan y las diferentes categorías e instituciones que pueden participar en la extinción de un incendio forestal.




     Nos mostró la gran variedad de uniformes, que ha habido a lo largo del tiempo como las variaciones de una Comunidad Autónoma a otra, la colección de sellos de los equipos, los materiales bibliográficos y de divulgación.




     Valoro muy positivamente cómo se han reutilizado y respetado los antiguos materiales del CIN que sobrevivieron a un largo abandono y cómo se han integrado en la exposición, con un recuerdo especial a lo que fue ICONA.

 



   Como antiguo maestro me interesé por el Área Didáctica del museo, que hace partícipes a niñas y niños de corta edad de los peligros de los incendios y del modo de actuar de los distintos equipos, sensibilizándoles con materiales que están a su alcance y que distribuyen gratuitamente.




     Me emocionaron las palabras de Paco dedicadas a José María García Santiago, bombero que trabajó en el destacamento de Parla muchos años y que residía en Cadalso de los Vidrios y que falleció durante la pandemia del Covid-18 sin que se le pudiera dar un merecido homenaje.

 



   La familia de José María donó al museo uno de sus trajes de bombero y desde aquí rendimos modesto y discreto homenaje a un hombre cuyo trabajo era hacer la vida mejor a los demás.


     Hablamos con Paco un buen rato, nos cuenta los proyectos del grupo del museo entre los que figuran formar una asociación para poder recibir subvenciones y dotar al edificio de una fuente de energía eléctrica que permita hacer presentaciones y proyecciones con los medios adecuados.

 



   Adquirimos unos sellos autoadhesivos, que en cierto modo ayudan al mantenimiento y limpieza del museo, y que se abre al público con el trabajo voluntario de los componentes del equipo del museo.



     Me gustaría animar a todos los vecinos de Cadalso a que se animen a visitar el citado museo, que se sientan orgullosos de las personas que a lo largo del tiempo han formado parte de los distintos retenes y que presuman, allá donde vayan, que en su pueblo hay un "Museo del Bombero Forestal".

Fotos y texto: Javier Perals.

martes, 1 de octubre de 2024

LIMPIEZA DEL PATIO DE BETANIA

 LIMPIEZA DEL PATIO DE BETANIA.

     El albergue de peregrinos parroquial Betania sigue recibiendo peregrinos durante todo el año que valoran muy positivamente las instalaciones, la acogida que se les presta, la limpieza y los servicios que se le ofrecen y así lo hacen saber a través de sus comentarios en el libro de firmas del albergue.


     Cada vez que pasa un peregrino debemos ir al albergue para colocar la llave en su sitio, recoger las sábanas, poner la lavadora y hacer la limpieza de dormitorios, cocina y aseos. Se retira la basura y las bolsas con materiales para reciclar: envases y plásticos, papel y vidrio.


     Siempre nos esforzamos en que el albergue esté dispuesto en cualquier momento para acoger peregrinos.


     Entre las tareas de mantenimiento que se realizan tanto dentro como fuera del albergue está el cambio de bombillas fundidas y la limpieza del patio del albergue. Estamos a primero de Octubre y la acumulación de arena y restos vegetales en el patio hacia necesaria una intervención. Hoy hemos sacado seis sacos grandes de residuos que se llevarán a la escombrera municipal, principalmente arenas y residuos vegetales. 


     Papeles, plásticos y latas que encontramos en el patio se han metido en otra bolsa que se tira directamente a uno de los contenedores de basura cercanos al albergue. Aún quedan pendientes algunos arreglos y unas manos de pintura para dejar nuestro albergue (nuestro de Cadalso) con una buena presentación.


     Gracias a las personas que hacen posible la acogida de peregrinas y peregrinos.

Fotos y texto: Javier Perals.