CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO

CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO

PATROCINADORES 2024-1

PATROCINADORES 2024-1
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas Gracias.

PATROCINADORES 2024-2

PATROCINADORES 2024-2
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de los Vidrios agradece su colaboración a todos nuestros PATROCINADORES. Muchas gracias.

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

MAPA DE METRO DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CAMINO DE SANTIAGO LEVANTE-SURESTE

MAPA FOLLETO

MAPA FOLLETO
MAPA DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID, DESDE ESCALONA A CADALSO Y DE CADALSO HASTA CEBREROS, CON FOTOS DE LUGARES SINGULARES DE TODAS LAS POBLACIONES.

INFORMACIÓN FOLLETO

INFORMACIÓN FOLLETO
CARA DE INFORMACIÓN DEL MAPA DE LAS ETAPAS DEL CAMINO DEL SURESTE A SU PASO POR LA PROVINCIA DE MADRID ENTRE ESCALONA (TOLEDO) Y CEBREROS (ÁVILA) CON INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS. ESTE FOLLETO HA SIDO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AGRADECEMOS AL AYUNTAMIENTO DE CADALSO SU COLABORACIÓN.

martes, 31 de diciembre de 2024

SE NOS HA IDO LUIS FROUFE

 SE NOS HA IDO LUIS FROUFE


     El pasado 29 de diciembre (de 2024) nos dejó Luis Froufe Carlos, una persona discreta y callada conocida en Cadalso, entre otras cosas, por la organización de los torneos de ajedrez para niños y adultos en "El Tropezón".

     Luis era el menor de diez hermanos de una familia humilde, todos menos él nacidos en la pequeña localidad de Puerto Seguro, aunque él ya nació en Salamanca donde la familia se trasladó buscando una educación para sus hijos.

     Luis vivió muchos años con la incertidumbre de qué pasaría con su padre y su hermano mayor en los albores de aquella guerra fratricida que enfrentó a los españoles. Durante años no se atrevieron a preguntar por el paradero de sus familiares hasta que, ochenta años después, la misericordia de un cura, le hizo saber que su padre y su hermano fueron fusilados contra la tapia de una ermita cerca de Santiago de Compostela, en su camino hacia Vigo donde al parecer esperaban embarcar destino a las Américas.

     Ahora es él quien emprende ese gran viaje, con destino incierto, y es entonces cuando los no creyentes nos gustaría estar equivocados y poder creer en una gran reunificación familiar.

Nos aporta la foto su hija Elena.

Realiza la entrada: Javier Perals

viernes, 20 de diciembre de 2024

FIESTA DEL GALLITO 2024

 FIESTA DEL GALLITO 2024.

     Hoy, 20 de diciembre de 2024, he podido acudir a la Fiesta del Gallito que se celebra, desde hace años, en el Polideportivo Municipal organizado por el CEIPSO Eugenio Muro.

 

   Cada año se elige un tema que sirve de cauce de participación de todos los niveles educativos, desde Educación Infantil a Educación Secundaria pasando por todos los niveles de Educación Primaria.


     Este año el tema elegido ha sido "Rutas del Mundo" a través del cual se han encauzado las actuaciones de los distintos niveles:


     - Educación Infantil de tres, cuatro y cinco años han trabajado sobre El Camino de Santiago.

     - Educación Primaria, primero, la Ruta 66.

     - Educación Primaria, segundo, La Ruta de la Seda.

     - Educación Primaria, tercero, la ruta de Los Trabajos de Hércules.

     - Educación Primaria, cuarto, la Ruta del Quijote.

     - Educación Primaria, quinto, la Ruta del Polo Sur o la Conquista de la Antártida.

     - Educación Primaria, sexto, la Ruta del Nilo.

     - Educación Secundaria, primero, ruta del Polar Express.

     - Educación Secundaria, segundo, ruta del París-Dakar.

     - Educación Secundaria, tercero, Ruta de las Grandes Migraciones.

     - y Educación Secundaria, cuarto, Ruta Interestelar.


     Las profesoras de Educación Infantil eligieron El Camino de Santiago y en lo que hemos podido hemos colaborado con ellas para que niñas y niños de infantil conozcan que el Camino de Santiago del Sureste pasa por Cadalso, que tenemos una Asociación, que hay un Albergue Parroquial de Peregrinos que se llama Betania y que le ponemos nuestro sello a los peregrinos que pasan o pernoctan en la localidad.


     Comentar que a través de las actuaciones se ha visto una gran participación y que la actividad es muy inclusiva pues han participado todos los niños y las niñas del centro.


     La fiesta del Gallito es una tradición que se pierde en el tiempo, probablemente de finales de la Edad Media, aunque no hemos encontrado documentos que lo atestigüen. Consiste en la entrega de un libro y un mazapán, con forma de "gallito", de ahí su nombre, antes de la Navidad. Después los niños recorrían el pueblo y las casas familiares donde recibían como obsequio un dulce, un caramelo o una moneda.


     Nuestra más sincera Felicitación al Profesorado y a todo el alumnado que ha hecho posible esta fiesta.

Fotos: Ricardo Rosado, José Luis Sánchez y Javier Perals.  Texto: Javier Perals.

jueves, 12 de diciembre de 2024

UNAS CERVEZAS CON TONY MONTÓN. POR MIGUEL MORENO

 UNAS CERVEZAS CON TONY MONTÓN

-Hay que beber cerveza hasta exaltar las ideas (R. Gómez de la Serna)


 
CERVEZAS CON TONY MONTÓN ALCÁZAR

Tony facilita la confidencia para las citas con momentos que siempre nos parecieron distintos… como tirando a mejores. Se complace en aspirar por el hueco de los atardeceres el aire melancólico cadalseño (todo al aire: la vida, la sonrisa, la infancia, la amistad, el amor... ¡todo al aire cadalseño!)

 Disuelve alegrías y sonrisas con cervezas, recuerdos y confesiones, allí se diluyen con dulzura de azucarillos las penas que siempre (y a nuestro pesar) tenemos y que van a difuminarse en una luz tan tenue que parece que nos echa los brazos al cuello, mientras una música va abriéndose camino (“My Sweet Lord”) evocando nuestros días más hermosos. Son las melodías rotas de nuestra memoria feliz que inesperadamente se hacen presentes para estrellarnos de bruces contra la emoción. Y es que hay momentos traidores que aparecen cuando menos los esperas y te hacen saltar el corazón hecho pedazos.

 

Con su último "mejor amigo".

Ese cóctel de brebajes sentimentales en suspensión se origina en el conticinio y puede deslizarse entusiasta hasta el lubricán; en el entreacto hay tragos que te hacen percibir la realidad y llegas a ese sobrecogimiento de ver doble; es decir, observas lo falso y lo verdadero y ya que estás aprovechas humilde para disculpar tus faltas y las ajenas.

Tony Montón nunca te amarga el trago porque te hace saborear la vida. Lo de beber es sólo un pretexto para hablar, para recordar la felicidad y el dolor de un amor, para escapar hacia los sueños, para volver a ser feliz ocupando los espacios libres del corazón, para inventar cualidades que acaban teniendo defectos, para reconciliarse con nuestras arrugas viendo la felicidad ingenua de nuestros hijos, para saber que no estamos solos aunque ya hace tiempo que sospechas todo lo contrario...

 


Todo esto y más que me callo es Tony Montón para mí: La posibilidad de extraer bellas historias humanas que me descubren que somos niños a quienes les engañó el paso del tiempo.

 (A Tony Montón Alcázar, con quien compartí, observándole en la distancia, uno de los pedazos más inolvidables de mi vida.)

                                Miguel Moreno González

domingo, 24 de noviembre de 2024

HA FALLECIDO TONY MONTÓN

 NOS DEJA UN BUEN AMIGO.


     Esta tarde he recibido un whatsapp que me ha impresionado, era de mi amigo Tony Montón para comunicarnos que "me he ido para siempre pero que no dejo de vigilar que alguien no os haga algo malo".

     Un amigo que hasta el ultimo momento ha estado ahí, siempre dispuesto a echar una mano si estaba a su alcance. Era un entusiasta amante de Cadalso de los Vidrios y tenía aquí buenos y grandes amigos. Colaboró estrechamente con Cristóbal, el hijo de Juan Cristóbal el escultor, para organizar el museo dedicado a su padre dentro del propio Palacio y fue el artífice de la página web "Juan Cristóbal escultor".

     Persona inquieta dedicó parte de su vida profesional a la publicidad y su tiempo libre a investigar sobre sus terruños más queridos: Sotosalbos  y Cadalso de los Vidrios, a pintar y a viajar con su mujer.

     Si realmente hay un sitio donde las almas se encuentran, espero que tú ya estés con la que fue tu compañera en la Tierra. Los romanos decían: "que la tierra te sea leve", desde aquí, tus amigos, te deseamos "buen camino".

Realiza la entrada Javier Perals.

lunes, 21 de octubre de 2024

MUSEO DEL BOMBERO FORESTAL EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.

 MUSEO DEL BOMBERO FORESTAL EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.

 


    El domingo 20 de octubre de 2024 realizamos dos personas de la Asociación del Camino de Santiago una visita al MUSEO DEL BOMBERO FORESTAL EN CADALSO DE LOS VIDRIOS.


     Situado en el paraje de El Venero el edificio fue, hace muchos años, base del destacamento de Bomberos que velaba por la prevención de incendios en la zona, y especialmente en verano. El edificio se destinó posteriormente a Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) donde se dispuso una exposición permanente de los recursos geológicos, vegetales y de fauna de la zona.


     El abandono durante mucho tiempo y las goteras acabaron con parte del material expuesto, e incluso con parte del mobiliario. Nuestra Asociación abrió dicho centro en tres ocasiones con motivo de la celebración del día mundial del Medio Ambiente.


     Posteriormente, tras la presentación de un proyecto por parte de un grupo de componentes de distintos retenes, han desarrollado este proyecto sin apoyo institucional y con la participación y colaboración de numerosos donantes de casi toda la geografía española.



     Nos recibió Francisco Hernández y con el entusiasmo que le caracteriza nos fue guiando por toda la exposición con interesantes explicaciones sobre el trabajo que realizan los bomberos forestales, las estrategias de actuación, los medios que utilizan y las diferentes categorías e instituciones que pueden participar en la extinción de un incendio forestal.




     Nos mostró la gran variedad de uniformes, que ha habido a lo largo del tiempo como las variaciones de una Comunidad Autónoma a otra, la colección de sellos de los equipos, los materiales bibliográficos y de divulgación.




     Valoro muy positivamente cómo se han reutilizado y respetado los antiguos materiales del CIN que sobrevivieron a un largo abandono y cómo se han integrado en la exposición, con un recuerdo especial a lo que fue ICONA.

 



   Como antiguo maestro me interesé por el Área Didáctica del museo, que hace partícipes a niñas y niños de corta edad de los peligros de los incendios y del modo de actuar de los distintos equipos, sensibilizándoles con materiales que están a su alcance y que distribuyen gratuitamente.




     Me emocionaron las palabras de Paco dedicadas a José María García Santiago, bombero que trabajó en el destacamento de Parla muchos años y que residía en Cadalso de los Vidrios y que falleció durante la pandemia del Covid-18 sin que se le pudiera dar un merecido homenaje.

 



   La familia de José María donó al museo uno de sus trajes de bombero y desde aquí rendimos modesto y discreto homenaje a un hombre cuyo trabajo era hacer la vida mejor a los demás.


     Hablamos con Paco un buen rato, nos cuenta los proyectos del grupo del museo entre los que figuran formar una asociación para poder recibir subvenciones y dotar al edificio de una fuente de energía eléctrica que permita hacer presentaciones y proyecciones con los medios adecuados.

 



   Adquirimos unos sellos autoadhesivos, que en cierto modo ayudan al mantenimiento y limpieza del museo, y que se abre al público con el trabajo voluntario de los componentes del equipo del museo.



     Me gustaría animar a todos los vecinos de Cadalso a que se animen a visitar el citado museo, que se sientan orgullosos de las personas que a lo largo del tiempo han formado parte de los distintos retenes y que presuman, allá donde vayan, que en su pueblo hay un "Museo del Bombero Forestal".

Fotos y texto: Javier Perals.

martes, 1 de octubre de 2024

LIMPIEZA DEL PATIO DE BETANIA

 LIMPIEZA DEL PATIO DE BETANIA.

     El albergue de peregrinos parroquial Betania sigue recibiendo peregrinos durante todo el año que valoran muy positivamente las instalaciones, la acogida que se les presta, la limpieza y los servicios que se le ofrecen y así lo hacen saber a través de sus comentarios en el libro de firmas del albergue.


     Cada vez que pasa un peregrino debemos ir al albergue para colocar la llave en su sitio, recoger las sábanas, poner la lavadora y hacer la limpieza de dormitorios, cocina y aseos. Se retira la basura y las bolsas con materiales para reciclar: envases y plásticos, papel y vidrio.


     Siempre nos esforzamos en que el albergue esté dispuesto en cualquier momento para acoger peregrinos.


     Entre las tareas de mantenimiento que se realizan tanto dentro como fuera del albergue está el cambio de bombillas fundidas y la limpieza del patio del albergue. Estamos a primero de Octubre y la acumulación de arena y restos vegetales en el patio hacia necesaria una intervención. Hoy hemos sacado seis sacos grandes de residuos que se llevarán a la escombrera municipal, principalmente arenas y residuos vegetales. 


     Papeles, plásticos y latas que encontramos en el patio se han metido en otra bolsa que se tira directamente a uno de los contenedores de basura cercanos al albergue. Aún quedan pendientes algunos arreglos y unas manos de pintura para dejar nuestro albergue (nuestro de Cadalso) con una buena presentación.


     Gracias a las personas que hacen posible la acogida de peregrinas y peregrinos.

Fotos y texto: Javier Perals.

sábado, 4 de mayo de 2024

MARCHA A LANCHA LA OSA Y LOS MADROÑOS

   MARCHA A LANCHA LA OSA Y LOS MADROÑOS 

El sábado 13 de abril de 2024, a las 9:00h de la mañana, habíamos quedado en la Plaza de la Corredera de Cadalso de los Vidrios para hacer un recorrido de unos 11 kms a Lancha La Osa y los Madroños, árboles singulares de la Comunidad de Madrid. 


En la misma Plaza de la Corredera nos vamos encontrando los 19 participantes, hacemos recuento y esperamos a alguno de los participantes para hacernos la foto de rigor antes de partir. 


Por la carretera del Pilar descendemos pasando junto a las cuevas del Pilar y la Fuente del Pilar. Esta carretera forma parte del Camino Real de Toledo a Ávila, por dónde los peregrinos y peregrinas llegan al pueblo y está señalizada con el proyecto de señalética subvencionado por American Pilgrims On The Camino. 


Todo el primer tramo lo hacemos por carretera y siempre avisando del peligro de los coches ya que es una carretera muy transitada. Por fin dejamos la carretera a un lado y tomamos el camino que nos llevará hasta la zona de Lancha la Osa. 


El campo florido nos brinda un paisaje precioso. En 2019 fue quemado por el fuego pero los arbustos bajos crecen con fuerza y floridos. Jaras, retamas y cantueso crean un paisaje precioso y digno de admirar. 




Una vez llegamos a La Cantera de Lancha la Osa nos espera Yiyo a las puertas de la misma. Yiyo es operario y lleva muchos años trabajando en la cantera por lo que vimos una buena oportunidad contar con él para que nos explicara qué es la cantera de granito, cómo se trabaja en ella y otras muchas curiosidades que surgieron en el momento. 


La Cantera de Lancha la Osa pertenece a la empresa de Marcelino Martínez y la única que explota la variedad Gris Cadalso.  En ella podemos observa lo que se denomina "bola" y donde extraen los bloques de granito mediante el corte con hilo de diamante. 


El granito de esta cantera es único por sus características y se ha exportado a diversos sitios  de España, de Europa como Francia o incluso ha llegado Japón. 


Desde aquí dar las gracias a Yiyo por prestarnos parte de su tiempo para mostrarnos su lugar de trabajo y hacernos entender cómo funcionan las cercanas y tan impresionantes canteras. Os dejamos por aquí una imagen aérea que él mismo nos hizo llegar y que se aprecia perfectamente la cantera. Gracias. 



Regresamos al camino y esta vez bordeamos por abajo la cantera. Allí nos espera el primer Árbol Singular que nos vamos a encontrar en el recorrido.  El Madroño del Cerro Majuelito catalogado como AS de la Comunidad de Madrid Nº 14. Tras el incendio de 2019 el ejemplar se quemó pero los rebrotes han salido y crece junto a una encina y un olivo. 



Tras hacer las fotos de rigor seguimos en busca del segundo AS que nos encontramos a escasos 100 metros al sur del otro ejemplar. Se trata del Madroño de Lancha la Osa y está catalogado como Árbol Singular de la Comunidad de Madrid Nº 292. 




Os dejamos el enlace dónde podéis encontrar más información de los Árboles Singulares que hay en la Comunidad de Madrid: ÁRBOLES SINGULARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID



Alrededor del madroño reponemos fuerzas y las charlas de diferentes temas no cesan. Se habla del pueblo, compartimos experiencias de viajes y sitios recomendados e incluso hazañas de la recogida de la aceituna. Es una de las cosas buenas de reunirnos tantas personas diferentes pero con una misma cosa en común, disfrutar de la naturaleza y cuidarla. 


Emprendemos el camino de vuelta hacía el municipio ya que el calor se empieza a notar. Al avanzar dejamos de lado la cantera y comienza a llamar la atención las cuidadas viñas de Mariscalas que algunos preguntan a qué bodega pertenecen y las fotografían admirados. 




Seguimos avanzando por la carretera del Lanchar de la Osa entre charlas y haciendo paradas para ir unidos ya que debemos cruzar la M-507 al regreso al pueblo y queremos ir con precaución. Cruzamos por fin la carretera y llegamos al pueblo por el Camino de Canto el Agua entrando a Cadalso por la Castellana. 

Una vez en el pueblo algunos toman su camino de regreso a casa y otros nos dirigimos a La Corderita, establecimiento colaborador de la Asociación. Cervezas, refrescos y vinos nos acompañan en las últimas conversaciones de la jornada. 

Próximamente os informaremos de las siguientes actividades y pondremos fecha para la Asamblea Anual de Socios/as 2024. Mientras tanto... ¡Buen Camino! 

Texto: Ester López
Fotografías: Richard Pickers, Raquel López, José Luis Sánchez y Javier Alcalá.